
TIEMPOS DEL MUNDO
martes, 26 de febrero de 2013
PLANETAS ALREDEDOR DE UNA ENANA BLANCA: ¿Posibles fuentes de vida extraterrestre?

jueves, 21 de febrero de 2013
TRUJILLO: Avistamiento de un OVNI a plena luz del día intimida a muchos
domingo, 17 de febrero de 2013
¿OVNIS O ILUSIÓN OPTICA? : Luces extrañas en el cielo de Lima
viernes, 15 de febrero de 2013
UN PELIGRO LATENTE: ¿Podemos defender la Tierra de los asteroides?
¿Asteroides que chocan con la Tierra? ¿Destrucción masiva? Sucedió antes y puede volver a ocurrir en cualquier momento. Es mas, la sorpresiva caída este viernes de un meteorito en Rusia - del cual dimos cuenta en “Inframundo” - así como la inminente llegada de otro asteroide llamado 2012 DA14, el cual pasara “cerca” del planeta vuelve a poner sobre el tapete el grave peligro que representa estos cuerpos celestes para la Tierra Como sabéis, hay unos 500.000 objetos ahí fuera, más o menos cerca de la Tierra, con tamaños comprendidos entre 50 metros y un kilómetro. Y el choque con uno de ellos sería catastrófico. Para hacerse una idea basta recordar que fragmentos de uno o dos kilómetros del cometa Shomaker Levy 9 que colisionaron contra Júpiter en 1994 provocaron cicatrices en la atmósfera del planeta gigante de un tamaño superior a dos veces el diámetro terrestre. Como sabéis, este viernes, pasará casi rozando la Tierra (en términos celestes, no literales) un objeto de unos 50 metros de diámetro. Los astrónomos han calculado su máxima aproximación, que será de 27.700 kilómetros. Es mucha distancia para suponer algún peligro, pero no tanta si la comparamos no ya con la Luna, que está 13 veces más lejos, sino con los satélites artificiales de comunicaciones, que están a unos 36.000 kilómetros de altura. De hecho, este objeto, denominado 2012 DA14 y descubierto hace un año pasará por debajo de la órbita de los satélites. Será el vuelo más próximo de un cuerpo celeste de esta envergadura del que se tiene registro ¿Qué pasaría si este asteroide llegase a chocar con nosotros? Seria una catástrofe para la Humanidad Un asteroide típico como este, explica Don Yeomans, director del programa de NEO (siglas en inglés de objetos próximos a la Tierra) de la NASA, pasa cerca de la Tierra aproximadamente cada 40 años, pero solo choca cada 1.200. Nada que ver con el objeto de 10 kilómetros que hace 65 millones de años chocó contra la Tierra y que provocó una extinción masiva de especies, incluida la de los dinosaurios. Aún así, hay que estar muy atentos a su trayectoria “explican los expertos de la NASA.Si bien los planetas son constantemente bombardeados por estos objetos hechos de material residual de la formación de los planetas. - basta con mirar la superficie llena de cráteres de impacto de la Luna – en la Tierra, la atmósfera, la vegetación, los fenómenos meteorológicos, el agua y la dinámica geológica borran las cicatrices que vemos en la Luna, “Vivimos en una galería de tiro cósmica, lo que nos recuerda que tenemos que hacer nuestro trabajo encontrando esos objetos para prevenir el único desastre natural que por ahora se puede evitar: el impacto de un asteroide”, declaró hace poco Bruce Betts, científico de la Sociedad Planetaria estadounidense, “pero no estamos haciendo suficiente”, añade. “Lo primero que tenemos que hacer es buscarlos, catalogarlos, calcular sus trayectorias y seguirlos para saber qué riesgo entrañan. Se conoce ya prácticamente el 90% de aquellos que tienen un tamaño superior a un kilómetro y cuyos rumbos los acercan a la Tierra. Se vigila el cielo y se están hallando y catalogando los de menor tamaño”.También es posible actuar para desviar los NEO que entrañan peligro de choque con el planeta. “En los últimos años se han estudiado muchas técnicas para mitigar el problema de la colisión de un asteroide. En los EE UU, la técnica más estudiada es el uso de energía nuclear: explotando una bomba colocada en la superficie del asteroide o haciéndola explotar cerca para que la onda expansiva lo desvíe. Pero esto tiene dos inconvenientes: el posible fallo de un cohete que lleve una bomba atómica puede provocar una catástrofe similar a que queremos evitar; y, si se fragmenta el asteroide, nos podemos encontrar con un problema de metralla en el cielo en lugar de un solo objeto” puntualizo el científico. Sin embargo existen otros meteoritos de los cuales no teníamos la más mínima noticia de su existencia y caen sorpresivamente ante el estupor de muchos por no haberlo previsto, como lo sucedido este viernes en Rusia. Venga ya, si que hay motivos para preocuparnos ¿no os parece?
martes, 12 de febrero de 2013
LAS PROFECÍAS DE SAN MALAQUIAS: ¿Se acerca la hora del Juicio Final?
No cabe duda de que la renuncia de Benedicto XVI al trono del Vaticano - una decadente organización envuelta en grandes escándalos de corrupción y pederastia - va a dar mucho que hablar, sobretodo con el resurgimiento de una antigua profecía el cual afirma que el siguiente Papa sería el ultimo, ya que se enfrentará el Anticristo, lo que ocasionara "la destrucción de Roma y el Fin del Mundo". En efecto, San Malaquías fue sacerdote irlandés de fines del año 1.000 quien en viaje de peregrinación a Roma tuvo una visión apocalíptica que hoy cobra vigencia. Esta se refería a la sucesión papal de 112 Pontífices, desde Celestino II, elegido en 1130, hasta la llegada del Juicio Final. Estas visiones descriptivas de los Papas pueden referirse a un símbolo de su país de origen, a su nombre, su escudo de armas, a su talento o cualquier otra cosa referente al el. En ese listado, las profecías de San Malaquías aplicables a los tres pontífices anteriores a Benedicto XVI tienen una clara coincidencia: Pablo VI, Flos florum (Flor de las flores); Juan Pablo I, Medietate Lunae (De la mitad de la Luna) y De Labore Solis (De la labor del Sol) para Juan Pablo II. En cuanto al primero, Flor de las flores, resulta curioso que el escudo de armas de este Papa presentaba tres flores de lis, considerada la flor de las flores, y por si esto fuera poco, Pablo VI, era nativo de Florencia, cuyo símbolo también es este tipo de flor. Por su parte, la frase referente a Juan Pablo I, “de la mitad de la Luna”, muchos dan cuenta que esta frase quizá se debió a su corto período en el Vaticano, pues duró sólo 33 días en el poder, otros, sin embargo, van más allá, y consideran el lugar del nacimiento de Pontífice Belluna (Luna Bella) y su nombre original, Albino Luciani (Luz blanca o luz lunar), como referencias claras de la profecía. Por último, Juan Pablo II, considerado por Malaquías como “De la labor del Sol”, muchos aseguran que esta frase se refiere a su incansable labor alrededor del mundo, aunque otros afirman que esto se debe principalmente a que Farol Wojtila nació un día de eclipse y murió otro día de eclipse.En el caso de Benedicto XVI, le corresponde la frase De Gloria Olivae (De la gloria del olivo), para muchos debido a que este Papa proviene de la orden benedictina, quienes reciben el apelativo de “olivetanos”, así también, se dice que Benedicto, nació un sábado de Gloria, el último sábado antes de Semana Santa, por la cual se realiza la Cuaresma, que se inicia el Domingo de Ramos (de olivo). Siguiendo ese criterio, Benedicto XVI sería el penúltimo Papa y su sucesor podría ser Pedro el Romano quien sería el Papa de los últimos tiempos, “el cual tendrá que enfrentarse los tiempos del Apocalipsis y luchar contra el Anticristo” según reza la profecía. Según dejó escrito San Malaquías, durante el reinado del que sería el sucesor de Benedicto XVI, ocurrirá “la persecución final de la Santa Iglesia de Roma”. En ese tiempo “reinará, Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo. Fin.” Quizás, como afirman algunos expertos, San Malaquias se esta refiriendo a la destrucción de la Iglesia Católica - y no a la del mundo - cuya nefasta influencia a través de los siglos debe llegar a su fin. Esperemos que así sea.
martes, 5 de febrero de 2013
LAS LINEAS DE NAZCA: Un enigma por descubrir
Ubicada a 450 km al sur de Lima, su origen se pierde en la noche e los tiempos y nadie sabe a ciencia cierta quienes fueron sus constructores y los motivos que tuvieron para crearlos. Hablamos de la enigmáticas Líneas de Nazca, los cuales vienen a ser una serie de dibujos, diseños geométricos y abstractos pictogramas que han permanecido inalterados durante más de mil años, desafiando a la ciencia. Estos gigantescos diseños no fueron descubiertos hasta finales de los años veinte coincidiendo con los primeros vuelos por la zona ya que las pistas no son visibles desde tierra. Estas misteriosas líneas trazadas en un área de 520 kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y los Andes, se realizaron con la intención de ofrecerlos a observadores que podían volar.De modo que estaban dirigidos a las "divinidades", únicos habitantes del cielo.El suelo de aquella región, que además es una de las más secas y desérticas del mundo, es de color marrón, pero bajo esta primera capa se esconde otra de color amarillo, así que cuando se camina por aquellos lugares una pisada deja una extraña y duradera mancha blanca que no deja de ser misteriosamente inquietante. Al comienzo ningún arqueólogo pudo explicar la razón de su existencia, lo que dio pie a diferentes teorías: una de estas es la teoría extraterrestre sugerida por el conocido arqueólogo aficionado de origen suizo Erich von Däniken, quien en su libro "La respuesta de los dioses", llega a afirmar que podría tratarse de señales y pistas de aterrizaje para naves extraterrestres, que fueron construidas por alienígenas que visitaron la Tierra hace mucho tiempo trasmitiendo su sabiduría y conocimientos a los hombres para luego partir de regreso a su mundo para no volver jamás, tal como sucedió en otras culturas antiguas que no tuvieron contacto entre si pero que extrañamente tienen similares historias acerca de esos seres llamados “dioses” que en realidad son viajeros extraterrestres. Una prueba de ello es el gigante retratado en la ladera de la colina (llamado “El Astronauta”) el cual representa a un ser alienígena testimoniada por los nazcas. Al respecto, una antigua tradición pareciera confirmar dicha teoría: “Hace mucho tiempo, sobre esta pampa, descendieron unos seres que podían volar...”Eran los Viracochas, los dioses llegados del Este, unos hombres buenos que trajeron la paz, la concordia y el progreso. Fueron esos dioses quienes dibujaron las primeras líneas y figuras. ”Después cuando se fueron, nosotros, los hijos de los Viracochas, seguimos su ejemplo y aprendimos mucho de ellos y conservamos las líneas por ellos dibujadas... Ellos lo verán algún día y regresarán...” Lejos de ser fantástica, esta teoría coincide en cierta forma con otras similares de similares “dioses” dejadas como testimonio de su contacto con antiguos pueblos alrededor del mundo ¿no lo creen ustedes?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)