La posibilidad de encontrar fuera del Sistema Solar un mundo que sea igual que la Tierra, donde el agua corra por su superficie y las condiciones sean óptimas para la vida, estar cada vez más cerca. En esta carrera por encontrar ese segundo paraíso en el Universo, un equipo de astrónomos ha descubierto a 22 años luz de distancia, en la constelación de Scorpius (El Escorpión), bastante cerca de nosotros, un sistema estelar con al menos seis planetas, donde tres de ellos son prometedoras supertierras situadas en la zona de habitabilidad de su estrella, a la distancia adecuada como para albergar agua líquida. Esta condición las convierte en las nuevas posibles candidatas para la presencia de vida. La estrella Gliese 667C, de tan solo un tercio de la masa del Sol, forma parte de un sistema estelar triple conocido como Gliese 667 (también llamado GJ 667). Estudios anteriores descubrieron que la estrella alberga tres planetas y uno de ellos se encuentra en la zona de habitabilidad. Ahora, un equipo de astrónomos liderado por Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad de Göttingen (Alemania), y Mikko Tuomi, de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), ha reexaminado el sistema con nuevas observaciones llevadas a cabo por el instrumento HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, y datos obtenidos por otros telescopios. De esta forma, han descubierto indicios de la existencia de más de siete planetas en torno a la estrella. Estos planetas orbitan a la tercera estrella más débil de un sistema estelar triple. Los otros dos soles se verían como un par de estrellas muy brillantes visibles durante el día y, durante la noche, proporcionarían una iluminación equivalente a la de la Luna llena. Los nuevos planetas llenan por completo la zona de habitabilidad de Gliese 667C, ya que no hay más órbitas estables en las cuales un planeta pudiera existir a la distancia adecuada. Los científicos han confirmado que tres de esos planetas son supertierras -más masivos que la Tierra, pero menos masivos que planetas como Urano o Neptuno- que se encuentran dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, una zona alrededor de la estrella en la cual el agua puede estar presente en forma líquida si las condiciones lo permiten. Se trata de la primera vez que tres planetas de este tipo se localizan orbitando esta zona al mismo tiempo. «El número de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia es mucho mayor de lo que podríamos pensar si tenemos en cuenta que podemos encontrar varios de ellos en torno a cada estrella de baja masa», dice Rory Barnes, investigador de la Universidad de Washington y coautor del estudio "¿Se imaginan la cantidad de “Tierras” que podemos encontrar en el universo con la capacidad de albergar vida en este momento? Las posibilidades son infinitas, y no es ciencia ficción” puntualizó. Como sabéis, los sistemas compactos alrededor de estrellas tipo Sol son abundantes en la Vía Láctea. Los planetas que orbitan cerca de su estrella anfitriona son muy calientes y difícilmente podrían ser habitables. Pero no ocurre lo mismo con estrellas más frías y tenues como Gliese 667C. En este caso, la zona de habitabilidad se encuentra integrada en una órbita del tamaño de la de Mercurio, mucho más cerca de la estrella que en el caso de nuestro Sol.La búsqueda de vida extraterrestre no cesa y cada día se descubre nuevos planetas que podrían albergarla. Pero el poder llegar a visitarlas y comprobar estas teorías - debido a nuestra incipiente tecnología - es el problema. Al menos por el momento.
TIEMPOS DEL MUNDO
martes, 25 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
“CONTACTO ESTRATERRESTRE” EN LATINOAMERICA : Una nueva serie que The History Channel estrena este viernes 21 de junio
A través de la historia, se han reportado miles de avistamientos de fenómenos OVNIS, por todo el planeta. En Latinoamérica, las historias se multiplican cada vez más, se reportan, se investigan, se destinan millones de dólares en la búsqueda de vida extraterrestre, y la ciencia reconoce que es estadísticamente posible. Todo el mundo está en alerta, vigilando los cielos, buscando sacar conclusiones: ¿Existe la vida en otras galaxias? ¿Estamos solos? ¿Nos visitan seres extraterrestres? ¿Habría algunos viviendo entre nosotros en este momento? Es por ello que The History Channel - luego del éxito alcanzado con el especial “Contacto Extraterrestre”- regresa para contarlos desde este viernes 21 de junio en su nueva serie de 10 capítulos de producción original titulada con el mismo nombre, en la cual dará a conocer nuevos casos inexplicables de avistamientos de naves alienígenas ocurridos tanto en el Perú como en el resto de Latinoamérica y cuyos primeros episodios detallamos a continuación: 1.- SECRETOS MILITARES (21 DE JUNIO) En todo el mundo se sospecha de la existencia de secretos militares alrededor del fenómeno OVNI y América Latina no es la excepción. Méjico, Perú, Brasil, y Chile, entre otros países, han detectado y vivido experiencias con seres de otros planetas, entonces, ¿por qué se denuncia que los gobiernos se dedican a investigar el fenómeno, a pesar de negarlo? ¿Es que los gobiernos esconden los hallazgos para poder robar tecnología? ¿O aprovechan la polémica para probar armas en desarrollo? Algunos investigadores dicen tener evidencias que probarían que los ejércitos del mundo nos ocultan todo lo que deberíamos saber 2.- OVNIS EN PRIMERA PERSONA (28 DE JUNIO) En todo el continente, miles de testigos afirman haber presenciado fenómenos OVNI. Muchos de ellos han logrado generar registros materiales de sus experiencias. ¿Existe una explicación científica que avalen esos registros? ¿Cómo se tiene que analizar esa información para comprenderla sin caer en una mera creencia? En este episodio, los casos más impactantes salen a la luz 3.-OVNIS Y AVIONES (5 de JULIO) Constantemente se producen denuncias de OVNIS captados por radares en tierra y en los cielos, por pilotos civiles y militares. En este episodio escucharemos historias de pilotos y controladores aéreos latinoamericanos que han visto vuelos en riesgo a partir de la aparición de luces que no pueden explicar. Los incidentes que involucran a OVNIS poseen testigos calificados, registro de evidencia por aparatos específicos para detectar objetos voladores, e investigaciones oficiales que no siempre salen a la luz. Por esconder esta información, nos preguntamos ¿Hasta qué punto están en peligro los miles de vuelos que transitan los cielos cada día? 4.- AVISTAMIENTOS MULTIPLES (12 de julio) Diferentes avistamientos desencadenan nuevos interrogantes que llevan a los investigadores a realizar múltiples cuestionamientos sobre los extraños objetos divisados. Teniendo en cuenta que cientos y miles de personas han registrado en su total más de 7000 imágenes de lo que ocurre. ¿Podrían seguir negando la existencia de objetos en los cielos que van más allá de una explicación lógica y calculada? 5.- OVNIS Y FENÓMENOS NATURALES (19 de julio) Los fenómenos naturales han aparecido en nuestro planeta desde tiempos remotos, pero ¿Serán las luces en el cielo que declaran haber visto habitantes de Perú, Argentina, Colombia y Chile, augurios de un desastre natural venidero? ¿O es una mera coincidencia? 6.- CAÍDOS A TIERRA (26 de julio) Varios objetos fueron vistos en Méjico, estrellándose en Puebla, los cuales aparentemente, no eran aviones. Además, crece la duda en la frontera entre Argentina y Bolivia cuando una nave se estrella llevando todo a su paso y algunos alegan sin convicción que era un avión norteamericano accidentado, dejando gran incógnita en su camino. Y en el misterioso Roswell expertos latinoamericanos y estadounidenses, buscaran darle una nueva explicación a la caída de una nave en Nuevo México 7.- SERES (2 de agosto) A lo largo de diferentes países se exploran aquellos seres con formas inexplicables y con presencias que crean un antes y un después en quienes han tenido contacto con ellos. Desde el Chupacabras en Puerto Rico y las suposiciones de su origen extraterrestre hasta petroglifos en el Perú que no tienen cuenta de haber sido realizados por humanos, las incógnitas van creciendo en los apasionantes relatos de quienes vivieron diferentes experiencias difíciles de explicar. Como ve esto son algunos de los interesantes episodios de esta nueva serie que podrás apreciar desde este viernes 21 de junio en The History Channel.
martes, 11 de junio de 2013
IO: Una escalofriante visita al satélite más activo del Sistema Solar

martes, 4 de junio de 2013
MISTERIOSA APARICIÓN: Graban un peculiar OVNI en el cielo de Lima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)