TIEMPOS DEL MUNDO
martes, 18 de marzo de 2025
CASOS ENVUELTOS EN EL MISTERIO: Investigador revela documentos secretos militares sobre OVNIS estrellados en el Perú
Desde hace décadas, el misterio de los objetos voladores no identificados ha sido un tema de debate en el mundo. En el Perú, pocos investigadores han dedicado su vida a desentrañar estos enigmas, y uno de ellos es el Dr. Mario Zegarra. Médico de profesión, pero apasionado por la ufología, ha recopilado evidencia que pone en jaque el secretismo militar en torno a estos eventos. Cabe destacar que a comienzos de la década de los sesenta, los Estados Unidos realizaron convenios de cooperación astronáutica con diversos gobiernos de Sudamérica, entre ellos Perú, para colocar en sus territorios varias estaciones de radar astronómico y de seguimiento satelital a los ingenios espaciales de las primeras misiones que EE.UU. estaba realizando en la carrera espacial, como los proyectos Gemini, Mercury y Apollo, que culminaron con el objetivo de colocar un hombre en la Luna el 20 de julio de 1969. Zegarra, con varios años dedicados al estudio del fenómeno OVNI, revelo secretos de avistamientos y contactos con seres de otros mundos en el país andino. Él en diversas oportunidades ha solicitado la desclasificación de documentos secretos ocultados por el sistema. En efecto, Zegarra asegura que las fuerzas militares peruanas han ocultado información crucial sobre avistamientos y encuentros con OVNIS. En el 2013, presentó una solicitud formal al gobierno de Ollanta Humala exigiendo respuestas, pero la negativa fue rotunda. "La Fuerza Aérea Peruana nos dijo que no tenían nada, pero luego nos enteramos de que compartieron 18 expedientes con un periodista extranjero", afirma con indignación. Documentos filtrados por un insider estadounidense, conocido como "Patreon", le proporcionaron pruebas sobre la caída de un OVNI en Huancayo en 1967, lo que reforzó su convicción de que la información está siendo retenida. Los avistamientos contemporáneos en Perú se remontan a 1942 en Arequipa, cuando un general y un coronel del Ejército Peruano reportaron en una carretera al sur de la Ciudad Blanca, un OVNI de unos 5 metros de diámetro que osciló durante media hora ante los aterrados pobladores de la zona y la tropa. Este caso fue documentado incluso por el investigador británico Richard Greenweell, que elaboró un libro en 1975 compilando avistamientos en Arequipa, Cajamarca, Junín, Huancavelica y otros lugares del Perú. Las primeras investigaciones de las asociaciones americanas como APRO Y NICAP fueron en los 60 y 70, donde se consignaban encuentros con humanoides y naves estrelladas en Cajamarca, Huancayo y Huancavelica. Según la opinión de Zegarra, esta evidencia demuestra que el fenómeno OVNI existe en el Perú desde hace varias décadas. Él dice que hay que tomar en cuenta que en el año de 1952 se logró la primera fotografía de la historia moderna de una nave extraterrestre en el Perú, tomada por un agente de aduanas, llamado Domingo Troncoso, que muestra un objeto discoidal echando una estela de humo. Es más, en 1978 cerca de la playa Pescadores de Chorrillos en la tradicional Costa Verde en plena dictadura militar de Morales Bermúdez, decenas de personas observaron cómo dos aviones Mirage persiguieron a dos OVNIS durante 15 minutos. También se reportaron colisiones de OVNIS en Lurín en 1971 de acuerdo al caso 00002. Otra colisión en el Callao en 1980 y al año siguiente la FAP habría recuperado los restos de un OVNI de forma ovoide en el distrito de Ventanilla cerca de la refinería. También se reportaron casos de avistamiento de OVNIS en 1952 que fueron fotografiados por Domingo Trigoso en Puerto Maldonado. Este caso dio la vuelta al mundo, pero las fotos fueron confiscadas. También en 1967 el capitán Oswaldo Sanvitti avistó varios OVNIS cuando tripulaba un avión comercial Faucett. Su tripulación también vio el objeto pero fueron intimidados para desacreditarlo. Sin embargo, uno de los casos más emblemáticos que ha investigado Zegarra es el del comandante de la FAP, Oscar Santamaría, en 1980. Este piloto disparó 80 proyectiles contra un misterioso objeto en el cielo de La Joya, pero, según su testimonio, el OVNI absorbía las municiones "como gelatina". Cuando ya estaba retirado Santa María dio varias conferencias y relató su extraordinario encuentro con este objeto que viajaba a velocidades inimaginables para el entendimiento humano. A pesar de la cantidad de reportes sobre este y otros encuentros, Zegarra sostiene que los archivos oficiales permanecen inaccesibles. "Hay informes secretos que no han sido revelados, grabaciones en película de 16 mm que prueban estos encuentros, pero el público sigue sin acceso a ellos", denuncia. El investigador también ha documentado la frecuencia de avistamientos en zonas como el Callejón de Huaylas, el Valle del Colca y el lago Titicaca. "Siempre hay una relación entre la actividad volcánica y los OVNIS. El Ministerio de Energía y Minas tiene grabaciones de objetos entrando y saliendo de volcanes, pero nadie se molesta en divulgarlas", asegura. De igual forma, relata que la Marina de Guerra ha tenido incidentes con objetos sumergidos no identificados (OSNIS), incluyendo un misterioso choque en 1975 que fue clasificado como "colisión con una ballena" para ocultar la verdad. Su lucha por la transparencia lo ha llevado a proponer que todos los documentos relacionados con OVNIS sean entregados a la Biblioteca Nacional para que cualquier ciudadano pueda analizarlos. "Estos archivos deben ser abiertos. Fueron hechos con dinero de los contribuyentes y deben ser de acceso público", defiende. Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Zegarra confiesa que, desde que se volvió un crítico del secretismo estatal, ha sido excluido de convenciones internacionales y programas de televisión. A pesar de las dificultades, Mario Zegarra no se detiene. Luego de más de varios años de investigación, sigue convencido de que la desclasificación de estos archivos cambiará la percepción de la humanidad sobre su lugar en el universo. "No se trata solo de creer o no en los OVNIS. Se trata de defender el derecho a la información y de abrir la mente a nuevas posibilidades", concluyo.