TIEMPOS DEL MUNDO

martes, 2 de agosto de 2022

MOTIVO DE ESPECULACIÓN: ¿Una antigua pirámide se oculta en la Amazonia?

Durante décadas se han descubierto pirámides en diferentes partes del mundo, las cuales eran desconocidas por la humanidad. Es posible, que una de ellas se encuentre en la Amazonía; el enigmático Cerro “El Cono”. Ubicada en la Sierra del Divisor (entre Loreto y Ucayali) se trata de una especie de “isla” de montañas que no pertenecen a la Cordillera de los Andes. Cabe precisar que las formaciones mucho más antiguas, destacando una enigmática montaña de forma piramidal que emerge en la llanura amazónica virgen, la cual cubre bosques que nunca han sido explorados por el hombre moderno. Esta misteriosa montaña en forma de pirámide es conocida como “El Cono” y, actualmente, es un enigma para los investigadores. Actualmente es considerado como Parque Nacional, gracias al Decreto Supremo que dio el gobierno del Perú. De esta manera, se busca que este pulmón del planeta sea preservado y en un futuro, convertirlo en un lugar de turismo vivencial. Sin embargo, esta inmensa montaña se encuentra en un lugar complicado. Está en la Selva Baja, justo en la frontera entre Brasil y Perú. Ahí también está el límite de las regiones Ucayali y Loreto, una zona reservada de un millón y medio de hectáreas donde habita uno de los pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario; los isconahuas. En dicha región se unen grandes cataratas de agua caliente con otras de agua fría, algo que los shipibos mantenían en secreto. Estas enormes cascadas son fuentes de aguas termales, ya que tienen rocas que segregan azufre que, además, sirven de alimento para los papagayos, unas aves típicas de la zona. En el lugar existen diferentes regiones que son manejadas por los pueblos conibos-shipibos, las cuales podrían llegar a ser un enorme tesoro turístico si su conservación es la adecuada, ya que estos pueblos son sumamente cuidadores de la naturaleza. Geológicamente hablando, la Sierra del Divisor constituye una de las zonas más antiguas de la Amazonía y posee paisajes tan maravillosos como inaccesibles. Pero lo que puede llegar a ser más sorprendente es que posee zonas de poco o con casi nada de intervención, con un alto grado de conservación. Estas zonas tienen ecosistemas y comunidades biológicas de especies de flora y fauna endémicas y de distribución restringida, convirtiéndola así en un área de gran importancia ecológica. Además, posee la única región montañosa al este de Ucayali y Loreto, la cual sobresale de la selva baja con elevaciones aisladas. Sin embargo, ninguna de estas formaciones se compara a la extraña montaña que se eleva solitariamente en medio de la llanura amazónica. Esta extraña formación tiene muchas peculiaridades, desde su ubicación solitaria justo en medio de la llanura, hasta su misteriosa forma piramidal. A pesar de que los expertos están seguros de que se trata de una estructura totalmente natural, existen muchas leyendas y teorías sobre su origen, generando polémicas entre historiadores, teóricos y la arqueología. De hecho, se ha llegado a especular que se trate de pirámide artificial antigua. El problema es que este hermoso mirador está ubicado en una zona recóndita, con un acceso prácticamente nulo, al sur del área natural. Y no se trata solo de su difícil acceso por tierra, la región posee un clima lluvioso natural, lo que dificulta, incluso, los viajes en helicóptero. Aunque esta sea la única forma de “visitarla” por el momento. Aun así, verla en todo su esplendor es un espectáculo. Se trata de una formación piramidal de 400 metros de altura en la selva amazónica que se eleva abruptamente sobre el paisaje relativamente llano del este de Perú, lo que lo hace visible incluso desde los Andes, a 400 kilómetros de distancia, en un día despejado. La formación, cuyo nombre se traduce como "colina cónica", Las montañas son visibles al fondo en la mayoría de las fotografías del Cerro El Cono, pero la formación está aislada de los demás picos y presenta una inusual forma piramidal, que la distingue del resto de la cordillera. El origen de este extraño pico ha permanecido en el misterio debido a su remota ubicación. Si bien algunas fuentes sugieren que el cono podría ser un volcán extinto, otras afirman que podría ser simplemente una formación rocosa inusual. Los indígenas tienen otra explicación para esta peculiar montaña, y creen que es una entidad espiritual para las tribus locales, algunos de los cuales veneran el pico como un "Apu andino", un dios o espíritu sagrado de la montaña. En las mitologías de Perú, Bolivia y Ecuador, los Apus emergieron de la Tierra para guiar y proteger a los habitantes de las cercanías. Una cuarta explicación, para la que no hay evidencia, es que El Cono se asienta sobre las ruinas de una pirámide construida por antiguas civilizaciones desaparecidas y se encuentra junto al río Ucayali, un importante afluente del río Amazonas. No obstante, este mirador natural se encuentra en un sector poco accesible, al sur del área natural protegida, por lo que para apreciarla mejor es preferible hacerlo por vía aérea. Además, el clima lluvioso habitual en la zona dificulta enormemente su llegada por tierra. La selva circundante es un foco de biodiversidad y hogar de varias especies vulnerables, como armadillos gigantes (Priodontes maximus), jaguares (Pantera onca) y diversos tipos de monos, según The Guardian . El pico está cubierto de bosques y forma parte de una extensa zona considerada prioritaria para la conservación de la biodiversidad desde la década de 1990. La preocupación de que este ecosistema pueda degradarse por la infraestructura, la tala ilegal y la minería de oro motivó la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor en el 2015. Pero estudios recientes indican que el parque protegido, que es 1,5 veces el tamaño del Parque Nacional de Yellowstone, no ha eliminado las amenazas de la deforestación ilegal y la caza furtiva de vida silvestre. Aun así, verla en todo su esplendor es un espectáculo. ¿Es posible que realmente se trate de una pirámide? Y de ser así ¿quiénes lo construyeron? No cabe duda que el Amazonas guarda celosamente sus secretos y este es uno de ellos.