TIEMPOS DEL MUNDO

martes, 23 de febrero de 2021

MORROP: El reptiliano Mochica

Ante todo, cabe destacar que este misterioso lagarto no se trata de ese miserable traidor de Martín Vizcarra como se podría pensar, sino que pertenece a la mitología de los Mochica, un reino que se desarrollo en el norte del Perú y que era extremadamente militarista, pero que sucumbió a manos de los belicosos Wari, quienes los incorporaron a su Imperio. Basada en el poder religioso, donde sus grandes señores y sacerdotes aseguraban tener “línea directa” con los dioses, quienes fueron los que ayudaron a ampliar sus territorios mediante la guerra con sus vecinos, los Mochica se desarrollaron entre el año 100 hasta el 800 d.C. Ellos poseían diversos dioses, el principal era Ai-apaec, el creador del Universo, que era representado de muchas formas pero siempre con colmillos, como un jaguar o un puma. Existían otros que eran representados como una mezcla entre humano y animal, pertenecientes al inframundo. Estas deidades representadas como mitad animal y mitad humano también tenían un significado y utilidad, por ejemplo el hombre-zorro como un soldado, el hombre-búho como un sacerdote o el hombre-iguana como la muerte porque creaba sus nidos bajo tierra. Los Mochicas consideraban a este ultimo como un ser muy poderoso ya que ayudaba a descender a los difuntos y ser el mediador entre el mundo de los vivos y de los muertos. Llamado Morrop, estaba por ello relacionado con la muerte y como podéis imaginar, era muy temido. Al respecto, existe en la ciudad de Chiclayo un parque que ofrece diversas representaciones dedicadas a los antiguos Mochica, entre las que destaca una estatua de Morrop - que ilustra nuestra nota - cuya construcción se basó en las descripciones dejadas por quienes lo vieron. Morrop aparecía de uno a dos veces al año, entrando a este mundo. Según las ofrendas y/o sacrificios que se le hacían, les daba conocimientos y tecnología en agricultura, ingeniería, entre otros temas. Cabe precisar que los mochicas también lo consideraban como un personaje poderoso que ayudaba a descender a los difuntos y ser el mediador entre el mundo de los vivos y de los muertos. Las iguanas son considerados seres de características especiales: por su capacidad de vivir bajo tierra, se les consideraba el contacto entre el mundo de los vivos y el de los muertos o ancestros. Es realmente impresionante la similitud entre esta deidad de los Mochica y los enigmáticos reptilianos presentes en relatos y monumentos dejados por antiguas civilizaciones y de los cuales se dice que provendrían de una supuesta raza alienígena proveniente de la constelación Alfa Draconis. Siguiendo esta línea, se dice que estos seres, por ejemplo, que fueron los creadores de la raza humana, y que aun habitan entre nosotros controlando el mundo desde las sombras. Al igual que Morrop, en otras culturas los hombres lagarto o reptilianos han sido representados como seres humanoides que viven bajo tierra y que poseen vastos conocimientos. ¿Fue el antiguo territorio de los Mochica otro más de los ancestrales escenarios en los que antiguos alienigenas convivieron e interactuaron con los seres humanos desde tiempos inmemoriales y que aun lo siguen haciendo?

martes, 16 de febrero de 2021

ALGO SE OCULTA EN LAS PROFUNDIDADES: El enigma de los OSNIS en el Perú

Como sabéis, el término OSNI es una clara referencia al fenómeno OVNI pero localizado en el mar. Un OSNI sería el acrónimo de Objeto Submarino No Identificado y serviría para definir a una nave desconocida que aparece o se sumerge en el agua y que además tiene la capacidad de volar. Sería difícil definir cuando surge la primera observación de un objeto desconocido bajo la superficie del mar que fuera observado por testigos aunque ya en las crónicas de los viajes de Cristóbal Colón en su épico viaje en el que descubrió América en 1492, se habla de extrañas luminiscencias bajo la superficie del mar. A lo largo de tradiciones y leyendas en todo el mundo hay numerosas descripciones de tan increíbles objetos que tienen la capacidad de entrar o salir del agua, emanar una extraña luz o moverse a gran velocidad y maniobrabilidad. Referencias legendarias podemos encontrar en pasajes sumerios, babilónicos, griegos e incluso en las culturas precolombinas como la que se desarrollaron en el Perú. Igualmente son numerosas las bitácoras de barcos que desde la historia moderna de la navegación dejan reflejados incidentes con tan enigmáticos y desconocidos objetos. Por el desconocimiento de su propia naturaleza, el fenómeno OVNI es desde mediados del siglo XX uno de los enigmas y misterios más apasionantes que nos rodean. Desde 1947, fecha en la que Kenneth Arnold divisó una formación de “platillos voladores” sobre Monte Rainer (EE.UU.), este fenómeno ha evolucionado desde vertientes que contemplan los encuentros cercanos, avistamientos, abducciones, VdD (visitantes de dormitorio), implantes, mutilaciones, experiencias de laboratorio e incluso algún que otro crimen al más puro estilo de las novelas negras... Es un fenómeno complejo de estudiar debido a la amplitud del mismo y a las muchas teorías que sobre los mismos existen y que son ampliamente desarrolladas por cada ideología investigativa (errores de percepción, sociología, psicología, anomalías, fraudes, etc.).Sin embargo y con rotundidad se puede afirmar, sin reservas, la indudable realidad del fenómeno OVNI. Atendiendo a su propia literalidad podemos decir que este fenómeno como tal es real. Con frecuencia hablamos del fenómeno OVNI refiriéndonos siempre a visitantes que provienen del exterior, de algún punto de nuestro infinito universo. Visitantes de lejanos mundos interesados en nuestro planeta. Colonizadores espaciales con escala en el planeta azul... Sin embargo son pocos los que se han parado a estudiar el fenómeno como inherente de nuestro propio planeta: ¿y si ya estuvieran habitando entre nosotros y en nuestro planeta? Sin dudas sería una posibilidad contemplada pero no profundamente estudiada. El lugar idóneo para habitar nuestro planeta y pasar “desapercibido” lo tenemos en un 70% del mismo: el mar. En efecto, las grandes masas acuáticas que pueblan y cubren gran parte de nuestro planeta constituyen el marco idóneo para asentar bases submarinas de visitantes exteriores que a estas alturas pueden estar poblando las mismas desde mucho antes de la existencia de nuestra civilización. Por ejemplo, en antiguas y viejas epopeyas y leyendas sumerias e indias ya se habla de extraños visitantes surgidos del medio acuático y convertido en dioses para los nativos por su espectacularidad. En la leyenda de Gilgamesh -el hombre -pez- tendríamos una buena muestra de un ser surgido del agua de extraña apariencia (¿podrían confundir su apariencia con trajes similares a los de buceo, todo llenos de tubos y especies de neoprenos?). Por su parte, el Mahabharata indio también relata extraños artefactos e ingenios que emergían y sumergían del agua a voluntad y total control, naves denominadas “vimanas” que en la antigüedad o épocas pasadas realizaban proezas envidiables para nuestros modernos aparatos de combate...E incluso se describe lo que para muchos es una guerra nuclear entre pueblos enemigos y de los que habría “pruebas” a tenor de los enigmáticos suelos cristalizados por la acción de las altas temperaturas que fundieron la arena hasta convertirla en una superficie de cristal. Hasta ahora, ese efecto sólo se ha conseguido en las pruebas atómicas realizadas en los EE.UU. En el caso del antiguo Perú, son conocidas las leyendas de Naylamp, Viracocha y Aiapaec “que llegaron del mar” - ¿tal vez de un OSNI? - y que luego de enseñar sus conocimientos se alejaron de la misma manera, bien “volando” (como Naylamp y Aiapaec) o “caminando sobre las olas” (como Viracocha) “hasta desaparecer de la vista de los hombres” según anotaron los cronistas. Muestras como estas abundan en nuestro panorama ufológico y paranormal pero no sólo los OVNIS son vistos en nuestros cielos también en ufología se estudian los denominados OSNIS u Objetos Submarinos No Identificados, éstos últimos constituyen el complemento en el medio acuático. Es decir, los OSNIS son al agua lo que nos OVNIS son al cielo. Los OSNIS han sido un tema de frecuente controversia en los debates de nuestra sociedad en cuanto son muchos los objetos submarinos que recorren las aguas de nuestro planeta y se prestan a confusiones. Submarinos, naves de guerra, de reparaciones, de cableado transoceánico, etc., realizan múltiples trabajos de diferente índole bajo nuestras aguas, no obstante hay otras observaciones que no tienen una explicación razonable y que constituyen un misterio acuático. Extrañas formaciones nubosas que descienden del cielo para sumergirse posteriormente en el agua, extrañas luces y esferas luminosas que tras un espectacular vuelo sumergen en el agua, misteriosas luces que recorren a gran velocidad las entrañas marinas, enigmáticas estelas luminosas que son observables bajo el mar por incrédulos espectadores terrícolas al más puro estilo de Julio Verne en la observación de los ataques del “Nautilus” en su obra “20000 leguas de viaje submarino”, extrañas formas detectadas por los sonar bajo el mar, increíbles persecuciones marinas tras la huella y estela de luces bajo el mar, escondites OSNIS y enigmáticas perturbaciones electromagnéticas en nuestras aguas forman el misterio OVNI-OSNI de nuestro mundo en el medio marino. No es necesario ir a lejanos países escandinavos para encontrar estos misterios, también en el Perú existen buenas muestras de todo ello. A las leyendas de “antiguos dioses” ya descritas podemos agregar los avistamientos de extrañas luces a lo largo de la costa peruana, ya sea en Punta Sal, Callao, Paracas o Mollendo, donde son conocidas las apariciones de naves luminosas que emergen del mar, a los que debemos agregar los que ocurren en lagos y espejos de agua de la Cordillera de los Andes a lo largo de los años. Nadie sabe de donde vienen o si tienen sus bases en las profundidades, pero de que ocurre, no hay duda de ello. Estudiando los numerosos casos de avistamientos registrados en el Perú, se puede comprobar que algo se oculta en aquellos remotos lugares adonde el ser humano no puede llegar. Tal vez las aguas no sólo estén habitadas por peces...

martes, 9 de febrero de 2021

UNA HISTORIA MAL CONTADA: Los secretos de “la casa encantada” de Lunahuaná

Conocida también como “La Casa Blanca”, es el nombre con el que se identifica a una desvencijada construcción de la cual interesados testimonios reportan que allí suceden fenómenos paranormales. Ubicada al sur de Lima (distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete) se dice que fue construida por un hacendado, cuyo nombre convenientemente se ha perdido en el tiempo, del cual se afirmaba que era italiano y que la habitaba con su familia. Durante la guerra con Chile (1881), se afirma que los invasores atacaron la casa y la destruyeron, asesinando al hacendado y a varios miembros de su familia. Años más tarde, su nieta la reconstruyó, sin imaginar - dicen -“que los espíritus de sus parientes muertos habitaban aún la casa: es así como comenzó a escuchar todas las noches ruidos, quejidos, voces y lamentos, y toda una serie de eventos paranormales “como la visión de fantasmas”. Esto motivaría que abandonara precipitadamente la casa, que no ha sido habitada desde entonces. Pasado algunos años, los nuevos dueños pensaron convertirla en un hotel y para ello empezaron a realizar las obras respectivas, sin embargo estas fueron abandonadas de forma inexplicable. Desde entonces, los lugareños consideraron “que este era un lugar maldito del cual era mejor mantenerse alejado”. Transcurrió mucho tiempo para que “la lúgubre historia” de la casa - de la cual muchos ya se habían olvidado -volviera a recobrar notoriedad, cuando un grupo de jóvenes provenientes de Lima fueron protagonistas de una de las historias más trilladas y disparatadas cuando se habla de esta clase de encuentros. La misma cuenta que cuando llegaron al lugar por la noche, la vieron “extrañamente iluminada” y al escuchar voces y música provenientes del interior, se animaron a entrar al lugar donde al parecer se realizaba una fiesta, cuando de un momento a otro al ingresar todo se tornó silencioso, sin gente alrededor, ni se oía música alguna. “Aterrados los visitantes salieron despavoridos corriendo hacia la carretera que pasa al frente de la casa e intempestivamente uno de ellos fue atropellado por un vehículo que transitaba por el lugar”… Como esta ridícula historia sacada del argumento de alguna película de terror, son muchas las historias que se cuentan, todas inverosímiles y carentes de toda lógica, como aquellas que indican que allí “se realizaban sesiones espiritistas por el humo blanco que la envolvía”. Se cuenta además que de un tiempo a esta parte ha sido visto en su interior un fantasma cuyo cadavérico rostro hiela la sangre de quienes se percatan de su presencia y que ronda por las habitaciones de aquella casa. Es mas, hay quienes afirman haber oído a altas horas de la noche extraños ruidos que provienen del lugar y sombras tenebrosas que aparecen por las ventanas. Quizás no se trate de fantasmas ni nada por el estilo y en realidad sean vagos y malvivientes buscando algún lugar donde drogarse. Es mas, grupos de ‘pastrulos’ frecuentan últimamente el lugar en mayor número para hacer de las suyas y si bien han sido echados a patadas en diversas ocasiones por los lugareños porque espantan a los cada vez mas escasos visitantes (cuyo número por cierto ha bajado estrepitosamente no solo debido al Coronavirus), vuelven a invadirla amparados por las autoridades ya que se autoproclaman como seguidores del (des)gobierno de turno y que Daniel Olivares (otro drogadicto como ellos) ha intercedido para que los dejen tranquilos. Como podéis imaginar, esto no ha caído nada bien a quienes ganaban dinero difundiendo la leyenda de que realmente la casa “estaba habitada por fantasmas”. Aunque claro, el humo blanco que usualmente la rodea no sea una manifestación propia de otro mundo como algún despistado podría imaginar, sino que es obra de aquellos parásitos moradictos que fuman continuamente en el lugar sustancias alucinógenas. Cabe precisar además que la casa en cuestión debería ser del siglo XIX, pero no nada queda del original. A pesar de ello, había quienes llegaban hasta el lugar atraídos por la versión difundida interesadamente por los lugareños para ganar algún dinerillo extra a costa de los incautos que nunca faltan, pero para su mala suerte, los drogatas seguidores de Vizcarra y Sagasti han terminado por arruinar su negocio. No hay que olvidar por ultimo que Lunahuaná era un lugar obligado para la práctica del deporte de aventura además de ser un punto de referencia para quienes realizaban trekking y ciclismo en el valle, pero la llegada de la pandemia del Coronavirus acabo con todo ello y hoy muy pocos se animan a visitar el lugar y mucho menos se atreven a acercarse a la casa, corriendo el riesgo de con encontrarse con aquella banda de okupas que la han convertido en un centro de operaciones de la droga. ¿Y los fantasmas? Se preguntaran algunos. Al parecer, no les desagrada la idea de compartir la casa con aquellos indeseables que continuamente viven fuera de la realidad y que a no dudarlo son una lacra de la sociedad.

martes, 2 de febrero de 2021

CERES: Un mundo oceánico de secretos insondables

La historia de Ceres es si duda una de las más curiosas que se han dado en el espacio. Descubierto un 1 de enero de 1801 y bautizado en honor a la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, en un inicio fue considerado como cometa, pero más adelante recibiría la clasificación de planeta, aunque posteriormente cambiaría nuevamente y sería considerado como asteroide, hasta que finalmente en el 2006 recibiría la etiqueta de 'planeta enano', categoría de reciente creación y que de paso afectaría a Plutón. Ceres está ubicado en el cinturón principal de asteroides de Marte y Júpiter. En el 2007, la sonda espacial Dawn emprendió la misión de explorar el asteroide Vesta, algo que realizó durante 14 meses entre 2011 y 2012, así como Ceres, algo que ha estado realizado desde el 2015, enviándonos desde entonces espectaculares fotografías de su superficie y sus misteriosas manchas blancas. Tras explorarla, los científicos han descubierto que Ceres es un planeta con océanos y actividad geológica. En efecto, al analizar los datos, se pudo estudiar mejor entre otros aspectos el cráter Occator, el cual la agencia espacial ya tenía bien fichado y que por su antigüedad y características se planteaba como esencial para entender cómo se forma el hielo en el planeta. Los frutos de estas investigaciones - gracias a que Dawn observó al astro a tan sólo 35 kilómetros de su superficie en el 2018 - están en un total de siete estudios publicados en Nature. En ellos se ha determinado que hay presencia de líquido en los interiores del planeta enano, por lo que puede ser perfectamente un mundo habitable. El hecho que sea el objeto más grande del cinturón de asteroides no significa que se trate de un cuerpo celeste estático, sino que tiene actividad geológica. Los investigadores partían de la base de que el cráter Occator tenía depósitos compuestos por sales, un material que es el más brillante que se encuentra en Ceres y cuyo origen no estaba demasiado claro. Con los nuevos datos y el mapeo con infrarrojos se ha sabido que hay hidrohalita en este cráter, una sal (cloruro sódico hidratado) que es común en el hielo marino y hasta la fecha no se había visto fuera de la Tierra. Un dato que apoyaba la hipótesis previa de que en los brillantes depósitos hubiese agua ya que la formación de hidrohalita precisa agua líquida y actividad hidrotermal, con el añadido de que el compuesto tendría menos de 100 años. La presencia de esas sales, además, se explica que puede haber agua líquida(al reducir la temperatura de congelación) y que el planeta aloje aún depósitos de salmuera actualmente. Consideran que el impacto que dio lugar a Occator habría fracturado la superficie de modo que esta agua salada subterránea saliese al exterior. De este modo, Andreas Nathues, autor de uno de los estudios y científico planetario en el Instituto Max Plank, explica que han concluido que "probablemente haya en marcha cierta actividad baja" en Ceres, resultando una verdadera sorpresa que no todo el océano estuviese congelado. Las imágenes además han permitido identificar más depósitos de sales en otras zonas del planeta enano, lo cual ha ayudado a conocer mejor la actividad de líquido en Ceres. Se abre con esto la esperanza de que en futuras investigaciones a otros mundos oceánicos arrojen más luz sobre estos aspectos, con sus miradas hacia Europa, la luna de Júpiter que es una de las candidatas más fuertes según la NASA para encontrar vida y donde ya se encontró vapor de agua. Las imágenes proporcionadas por Dawn suponen ademas una buena referencia para apoyar las futuras observaciones a Europa y Ganímedes, aunque matizando que queda mucho por saber de Ceres.

martes, 26 de enero de 2021

PARIACACA: El dios vengador

Las grandes civilizaciones que han existido en el mundo, desde los orígenes del hombre, han sustentado sus culturas, sus creencias, sus ritos con base en diversos mitos que fundamentan y refuerzan la grandeza cultural en la cual se han mantenido y aún se mantienen a través de los siglos. Los mitos constituyen por ese motivo en recursos inagotables para comprender esas culturas. En ellos se ocultan indicios, informaciones que cada quien va interpretando como mejor le parece. Cabe destacar que en todas las civilizaciones prehispánicas al carecer de escritura, el mito ha sido un medio a través del cual se ha logrado transmitir y perpetuar mucho de la cultura, sobre todo en lo que se refiere a las creencias religiosas, los modos de vida, los sistemas de gobierno que se iban imponiendo sucesivamente cada vez que una cultura aplicaba su supremacía sobre las demás. Los mitos están fijados generalmente en la representación del poder político y de la religión, dado que estas dos instituciones estaban íntimamente relacionadas entre sí. En el caso que nos toca analizar, su centro de acción se encuentra en el Perú. Al respecto, existen diversos mitos que han representado el génesis de las civilizaciones como el caso del Imperio Inca, de los cuales el de Manco Capac y Mama Occllo, así como el de los hermanos Ayar son los mas conocidos, ya que describen el surgimiento de dicha civilización. A estos dos grandes mitos podemos agregar el de Pariacaca, que era el dios de las lluvias y del agua. Dado que los Incas dependían en gran medida de factores naturales para su subsistencia, su alimentación se basaba principalmente en la agricultura. Como era obvio, Pariacaca se convirtió en uno de los dioses más importantes dentro del panteón de esta cultura. Según se cuenta, este nació del huevo de un halcón y luego se transformó en Colash. Una vez, mientras se encontraba en el mundo de los dioses, descubrió a un hombre que estaba llorando a la orilla del mar. Al ver esto, bajó desde lo alto y se acercó al hombre para preguntarle qué le pasaba. Este le respondió que él y su gente habían sido amenazados por Huallallo, el dios del fuego, quien había jurado que los quemaría a todos y a sus tierras sino le hacían sacrificios humanos, ya que estaba cansado de que le ofrendaran perros. Conmovido por la historia, Pariacaca se enfrentó a Huallallo. Tras una gran batalla, Pariacaca se levantó como el vencedor luego de que lograra apagar las bolas de fuego de su oponente lanzándoles lluvias torrenciales. Derrotado, Huallallo fue desterrado y se le condenó a comer perros por el resto de la eternidad. Debido a esta gran victoria, Pariacaca se convirtió en una de los principales dioses de la región. En la actualidad, hay un nevado que lleva el nombre de Pariacaca, ubicado en la Cordillera de los Andes, entre los departamentos de Junín y Lima. Al pie de este, se encuentra un templo dedicado al dios de la lluvia y para la celebración asisten todos los habitantes de los valles llevándoles ofrendas hasta el día de hoy. Y es que, según cuenta otra versión del mito, Pariacaca luchó contra Huallallo, quien tenía la forma de una montaña coronada por nieve. Con la fuerza de sus lluvias, Pariacaca logró quitarle la nieve, formándose la laguna de Mullucocha, lo que significó que había ganado la batalla. Algunos autores han visto en ambos mitos, un relato que habla acerca de cómo la erupción de un volcán (Huallallo) en tiempos pretéritos, fue calmado gracias a la acción de la lluvia (Pariacaca) salvando de esta forma la vida de los pobladores de la zona, de los cuales en agradecimiento recibió su completa veneración.

martes, 19 de enero de 2021

EL BOQUERON DE LA VIUDA: ¿Entrada a una ciudad encantada?

Se trata de una de las historias urbanas mas representativas de Huacho (localidad ubicada al norte de Lima) en cuyas inmediaciones del puerto se encuentra la playa El Potrero de Carquín, donde al final de ella se observa una estrecha cavidad que al parecer conduce al interior de la montaña - llamada boquerón - que es muy peligroso visitarla debido a que esta cubierto de rocas traídas por las olas cuando crece la marea. Al ingresar uno puede percatarse que el pasaje esta bloqueado a pocos metros de la entrada porque el techo de la caverna cedió y no se puede avanzar mas allá. Como era de esperar, de este enigmático lugar se cuentan muchos mitos y leyendas, ya que incluso se dice que conduce a una ciudad encantada. Una de las más conocidas afirma que hace muchos años, un grupo de pescadores que realizaban su labor como todos los días, se sorprendieron cuando de pronto salio de entre las aguas, una extraña mujer de largos cabellos, que parecía una sirena. Dicen que era tan hermosa que quedaron encantados al verla, pero antes que pudieran atraparla con sus redes, desapareció entre las aguas, dejándolos con temor y es que al ser tan supersticiosos creyeron que en realidad era el demonio que vino a tentarlos. Al volver presurosos al puerto se encontraban muertos de miedo y contaron a sus compañeros todo lo que habían presenciado, pero el hecho no causo mayor atención. Lo sorprendente e inexplicable vino luego. Pasaron varios días y los pescadores que habían sido testigos de aquel encuentro comenzaron a desaparecer uno por uno en altamar y nadie se explicaba como ya que todos sabían nadar y muy bien podrían haber salido del mar en el caso de que por accidente, hubieran caído al agua. Este suceso alarmo a la población y el miedo se apodero de todos los pobladores del puerto. Presa de la angustia, la esposa de una de las victimas fue en su búsqueda por la orilla del mar y lo único que encontró fue su ropa, Desolada por lo ocurrido, la mujer corrió hacia el boquerón gritando como una poseída y dando alaridos, subiendo a la parte alta del promontorio y lanzándose al abismo, pereciendo en el acto. No cabe duda de que enloqueció de dolor pero allí no quedo todo, ya que desde entonces se dice que su espíritu sale todas las noches en busca de su pareja, para poder al fin descansar en paz. Hay testigos que afirman haberla visto a lo lejos deambulando cerca de la orilla del mar a altas horas de la noche y ello es posible porque dicen que lleva un vestido blanco lo cual delata su presencia, pero que desaparece si alguien pretende acercársele. En cuanto a la sirena - la misma que hechizo a los pescadores - seguía haciendo de las suyas. En efecto, pasado el tiempo de aquellas extrañas desapariciones, otro pescador, acuciado por el hambre decidió lanzarse a pescar en el mar, el cual luego de cumplir su duro trabajo y encontrándose muy cansado se aprestaba a retornar al puerto, ya que la noche se torno intensa, cuando de pronto, se apareció nuevamente la sirena quien le ofreció cambiar de vida. El hombre se sintió desvanecer, quedando inconsciente y cuando despertó, estaba en un lugar extraño, donde una tenue luz que no parecía provenir del sol iluminaba el lugar y pudo percatarse que se encontraba en una ciudad desconocida, donde el oro y las piedras preciosas se acumulaban en sus calles. Se sintió confundido, preguntándose en donde se encontraba, cuando de repente aparecieron en aquel lugar, los pescadores que habían desaparecido anteriormente - y que por lo visto no estaban muertos como se creía - quienes le explicaron que se encontraban en una ciudad encantada al cual podía accederse únicamente por el boquerón, donde el que entra no puede salir y que allí tendría todo lo que quisiera. El pescador se sintió encantado de lo que acaba de oír, olvidándose por completo de su vida anterior, sin imaginar que termino convertido en un espectro que se encontraba en el inframundo y del cual nadie vuelve jamás.