TIEMPOS DEL MUNDO
martes, 7 de septiembre de 2021
OCEANOS MÁS ALLA DE LA TIERRA: ¿Qué secretos guardan en su interior?
Generalmente cuando pensamos en planetas con agua líquida pensamos en la Tierra, es el planeta del sistema solar que alberga ese componente esencial para la vida como la conocemos. Sin embargo, más allá de nuestro planeta existe también el líquido elemento en el Sistema Solar, o por lo menos eso nos han dado a entender las investigaciones espaciales realizadas. ¿El problema? Está bien oculta. Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico… Esos son las cinco grandes masas de agua que aprendemos de pequeños en la escuela porque son los océanos que comprenden la Tierra. Dado que nos encontramos a una distancia idónea del Sol el agua consigue mantenerse en estado líquido sin llegar a evaporarse o congelarse. Pero sólo hay que irse hasta Marte para dar con agua líquida bajo su superficie. Es más, aquí en la Tierra tenemos lugares extraños como el lago Vostok localizado bajo la Antártida y del cual no sabemos prácticamente nada de lo que oculta en su interior. Así, es momento de repasar qué lugares sabemos o creemos haber encontrado agua líquida en nuestro Sistema Solar ¿Vale? 1.-Plutón: Comenzamos desde el objeto más alejado del que tenemos evidencia de agua líquida, el cual se cree que alberga agua subterránea. Ello debido a los datos que nos ha enviado la sonda New Horizons, la que mejor ha estudiado el planeta desde su sobrevuelo en el 2015. La idea es que en sus orígenes Plutón pudo tener agua líquida en su superficie cuando las temperaturas tras su formación aún eran suficientemente altas. Con el tiempo y la reducción de la temperatura el planeta se pudo haber congelado, y el agua liquida quedo atrapada en su interior; 2.- Encélado: Una de las tantas lunas de Saturno, considerado como uno de los astros más activos del Sistema Solar. Esto se debe en gran parte a su superficie congelada que refleja casi toda la luz proveniente del Sol. Cassini, al pasar cerca de Encélado en el 2005, pudo observar géiseres en la superficie del satélite. La superficie helada también presenta fracturas llamadas rayas de tigre, por las que se escapa el agua a menudo. Según la NASA, Encélado dispone de un océano subsuperficial que podría estar cubriendo prácticamente todo el satélite. Esta masa de agua tendría una profundidad de entre 8 a 10 kilómetros. Como una especie de capa más que recubre el núcleo y es recubierta por la superficie congelada. Es precisamente la actividad y composición de su núcleo lo que consigue mantener temperaturas lo suficientemente altas como para que el agua se mantenga en estado líquido; 3.- Europa y Ganímedes: Se cree que Europa, la luna más prometedora de Júpiter, tiene agua cálida debajo de su helada superficie. Ello debido a la fuerza que realiza la gravedad de Júpiter sobre la luna, por lo que el agua consigue mantenerse en estado líquido, ya que se encuentra demasiado lejos del Sol como para que este la caliente. Fue en el 2011 cuando el Hubble detectó una serie de géiseres saliendo de su superficie, evidencia suficiente para la NASA. Estos géiseres, al igual que en Encélado, demuestran que debajo de la superficie hay agua líquida que sale a presión siempre que puede. Los géiseres en Europa son particularmente altos, según los datos del Hubble llegan hasta los 200 kilómetros de altura. Por otro lado, es relevante también su actividad tectónica, que se cree que se debe justamente por el líquido que hay debajo de su capa superficial. Ganímedes por su parte, también parece contener agua líquida en su interior. En este caso la NASA cree que hay agua líquido por una serie de movimientos tectónicos que se descubrieron en 2015, evidencia de que podría haber un océano subterráneo ahí también. Por datos recogidos esta masa de agua líquida podría tener una profundidad de unos 100 kilómetros, 10 veces más que los océanos de la Tierra; 4.-Ceres: Dejamos los planetas gaseosos y sus lunas para llegar al cinturón de asteroides. En este cinturón el astro más importante de todos es el planeta enano Ceres, el cual al igual que Plutón se cree que alberga agua líquida porque estuvo presente cuando se formó y las temperaturas eran más altas. Por su salinidad podría conseguir que no se congele dicha agua y a menudo se han observado reflejos muy brillantes en su superficie y cerca del cráter Occator; 5.-Marte: Entre nuestros vecinos, el planeta rojo es otro candidato aunque a primera vista pareciera que no lo fuera, pero las apariencias engañan, Al respecto, diversas sondas ahí enviadas han analizado con radar su superficie en busca de evidencias de agua líquida. Y las han encontrado. En el 2018 la NASA anunció la presencia de agua en un gran lago en el polo sur de Marte. Por la actividad geotermal del interior del planeta y la protección que ofrece la superficie, se cree que el agua se mantiene líquida en su interior. Además de que podría tener mucha más salinidad, bajando así más el punto de congelación de los 0 grados centígrados a los que se congela el agua dulce. Por su relativa cercanía a nosotros, Marte podrá ser mejor estudiado en el futuro e incluso algún día, quién sabe, llegar a él y verlo en persona; 6.- Mercurio: Contra todo pronóstico - dado su cercanía al Sol por lo que su superficie tiene temperaturas infernales - se ha descubierto que en sus polos al igual que en Marte, hay hielo en abundancia, que puede ocultar agua líquida ¿Cómo es posible? La explicación estriba en la pequeñísima oblicuidad de su eclíptica (de apenas una centésima de grado), lo que hace que en los polos haya cráteres en los que nunca incide la luz solar. Y en algunos de estos cráteres la sonda Messenger de la NASA detectó, en el 2012, grandes cantidades de hielo. Durante mucho tiempo se creyó que Mercurio siempre mostraba la misma cara al Sol, como la Luna a la Tierra, debido a un similar “acoplamiento de marea”; pero ahora sabemos que no es así, ya que su rotación no es sincrónica (es decir, su período no es igual al de traslación). Mercurio tarda 88 días en describir una órbita completa alrededor del Sol y 58,7 días en dar una vuelta alrededor de su eje. ¿Cuánto dura, por término medio, el día mercuriano? ¿Y por qué en el caso de Mercurio hay que decir “por término medio” al hablar de la duración del día? Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿tendría sentido la instalación de una base en uno de los polos mercurianos? ¿Qué ventajas e inconvenientes tendría? ¿Cuál sería su utilidad?; 7.- Luna: En el último lugar de la lista - pero no el menos importante - se encuentra nuestro satélite natural donde la NASA confirmo el pasado mes de octubre la existencia de agua en el fondo de varios cráteres de su superficie iluminada. "Aún no sabemos si podemos usarlo como recurso, pero conocer sobre el agua en la Luna es clave para nuestros planes de exploración Artemisa", dijo Jim Bridenstine, el jefe de la NASA. El hallazgo fue realizado en la superficie iluminada de la Luna con ayuda del observatorio SOFIA, un telescopio infrarrojo aerotransportado, el más grande de su tipo en el mundo. Es la primera vez que se detecta agua en el lado iluminado de la Luna, por lo que se presume que en su lado oscuro - para nosotros - también exista, lo que acrecienta su importancia para instalar una base lunar desde la cual explorar el universo. Al parecer, el agua fuera de nuestro planeta es más abundante de lo que se cree y toca a nosotros encontrarlos e investigarlos para descubrir si hay vida en ella, lo cual no seria nada de extrañar ¿no os parece?.
martes, 31 de agosto de 2021
SANTA ROSA DE LIMA: Psicosis en su máxima expresión
¿Estaba Santa Rosa de Lima mal de la cabeza? Efectivamente, pero eran otros tiempos, otra mentalidad, otra concepción de lo que era ser mujer y ser católica; pero en medio de la grandilocuente narración de quienes testificaron para que sea canonizada, más que la edificante trayectoria de una santa, resulta inevitable no vislumbrar un pavoroso cuadro clínico de quien habría sido víctima de abuso sexual. Es por ese motivo que a 404 años de su muerte, debemos develar el misterio ¿vale? La única que no quería que Isabel Flores de Oliva sea una santa, era su madre: María de Oliva. Del testimonio que ofreció como parte del proceso de canonización de su hija, se sabe que ella en realidad solo anhelaba para su pequeña una vida normal, una vida en la que saliera con sus amigas y amigos, se divirtiera, conociera la ciudad, se enamorara y se casara. No soportaba ver el camino del automartirio que había escogido. Para ella no era normal que desde muy niña, su hija atentara contra sí misma desde todos los frentes. (No comía, apenas dormía, se echaba ají en los ojos para no salir a la calle, se encerraba en una ermita, envuelta de cilicios con puntas de hierro y una corona de plata punzocortante que le acuchillaba la carne). Por más que esa era la forma ideal de alabar a Dios, de acuerdo a la época, y era alentada por sus estrictos confesores, sentía que algo malo le estaba ocurriendo. A los ojos de la psiquiatría actual, la mamá de Santa Rosa de Lima tenía razón: su hija necesitaba ayuda. Sin dejar de reconocer la importancia de valorar los hechos de acuerdo a su contexto histórico, y tomando como referencia solo esa parte de su biografía que hasta ahora se conoce, en el 2011 el psiquiatra Mariano Querol (ateo para más señas), reitero un antiguo diagnóstico: “Para mí fue una persona que padeció trastornos mentales muy difíciles de clasificar y catalogar. Presentó graves disturbios de personalidad, disturbios emocionales, de conducta, de autoflagelación, impulsos masoquistas enormes, incluso iluminaciones, posición divina”. Para Querol, se trataba de un cuadro típico de esquizofrenia. No quiso ahondar más en su evaluación médica porque “es difícil decirle a una santita que es una loquita”. A su turno, el Dr. Guillermo Ladd, del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado” (y no creyente) trazó en el 2014 un cuadro mucho más completo (y arriesgado) de lo que en verdad pudo haber ocurrido en los confines de la mente de la futura santa. Para él, Isabel Flores de Oliva sí presentaba varios problemas mentales, pero no precisamente esquizofrenia como sostiene Querol. “La esquizofrenia ocasiona un mayor deterioro mental de la persona, un empobrecimiento de su capacidad de lenguaje y expresión. Santa Rosa de Lima si tenía momentos en los que participaba de reuniones sociales, se vinculaba con otros, aunque todo muy restringido a su ámbito religioso. Además logró plasmar en forma escrita, y con un lenguaje articulado, algunas de las visiones que inundaban su cabeza a partir de sus experiencias místicas”, precisa Ladd, convencido que Isabel Flores de Oliva estaba psicótica. Sufría de fuertes alucinaciones, visiones irreales, sobrenaturales, como aquella en la que vio y escuchó al niño Jesús, que cuelga del brazo de la Virgen del Rosario, pedirle que sea su esposa. “Eso fue una alucinación. Y las alucinaciones, así como las creencias falsas, son parte de la psicosis”, apunta. Una psicosis de tendencia bipolar, precisa, que la llevaba de un extremo a otro: de la alegría a la tristeza, de la euforia a la depresión más intensa. “Solo en esos momentos, de gran animosidad, podía relacionarse con el resto. Pero este era el estado que le duraba menos. Más predominaba en ella el otro extremo, el de la pena, la desolación. La mayor parte del tiempo ella estaba en ese estado, se aislaba socialmente”, sostiene. En esos momentos de suma fragilidad, era cuando más se autoflagelaba. Tanto esta visión psicótica de su entorno, la dificultad para relacionarse con los demás, especialmente con el sexo masculino, y su minuciosidad e intensidad para autoagredirse, son las piezas que según Ladd, se unen y revelan una enfermedad más compleja: un trastorno de la personalidad limítrofe. Ladd afirma que lo único que le falta para que el diagnóstico esté completo, es la identificación del elemento causante de tanto estropicio. Y es aquí donde el psiquiatra hace su conjetura más arriesgada, basada exclusivamente en la evidencia médica. Él dice: “para que una persona tenga un desorden de personalidad limítrofe como el que al parecer sufrió Santa Rosa de Lima, necesariamente tuvo que haber tenido en su historia una forma de abuso psicológico, sexual o físico. Tiene que haber existido una causa concreta en ese sentido”.
La historia de Isabel Flores de Oliva presenta muchos espacios vacíos. Es posible entonces que en medio de tantas laceraciones que ella misma se infligió, exista una laceración mayor que ella nunca deseó. Por el rechazo que sentía hacia los hombres (que su mamá advirtió), Ladd intuye que lo más probable es que haya sido víctima de una violación. Si Santa Rosa de Lima viviera hoy y asistiera a consulta a un psiquiatra, lo primero que él haría sería sacarla de todo su ámbito monacal, alejarla para siempre de ahí, internarla, y tratar de consensuar con ella (u obligarla), para que vuelva a comer (sufría también de anorexia nervosa). Añade que de ser necesario ordenaría que le coloquen una sonda gástrica con tal de que se alimente. Controlaría la psicosis y ese impulso a agredirse a través de medicamentos que eleven la presencia de la serotonina en su sistema nervioso. Luego la haría trabajar, trabajar de verdad, para que pueda adaptarse a sí misma y al resto del mundo. “La recuperación no sería al 100%, pero sí lo suficiente para que los pacientes puedan tener una segunda oportunidad. Hubiésemos evitado que haya una santa, pero hubiésemos salvado una vida”, sentencia Ladd, con el convencimiento de quien ha visto mucho. Hace 404 años, a María de Oliva le hubiese gustado escuchar esas mismas palabras. Lo único que ella pudo hacer por su atormentada hija fue intentar arrebatarle cada uno de los instrumentos de autotortura que constantemente le descubría. Pero nunca pudo con el más letal, ese que se escondía en su enardecida cabeza.
martes, 24 de agosto de 2021
HUAGAPO: La gruta que llora
Ubicada a 3.572 msnm en el distrito de Palcamayo (Provincia de Tarma, Región Junín) la gruta de Huagapo es considerada como una de las más profundas de Sudamérica. Su nombre procede de dos voces quechuas: Huaga y Apu, que significa: "lágrimas del poderoso". Situada en la montaña Racasmarca, la dimensión de su entrada es de aproximadamente 18.90 metros de alto por 33.50 metros de ancho. Además, en la parte lateral derecha tiene un túnel de 100 metros aproximadamente por donde desemboca sus aguas y éstas a su vez forman unas sin fin de cascadas que parecen un velo de novia (Siendo mejor vistas en la época de Febrero, Marzo y abril). Su interior posee estalactitas y estalagmitas, en mil formas, además de pinturas rupestres de animales y algunas escenas de caza. Al respecto, existen diversas leyendas acerca de lo que guarda en su interior, en gran parte inexplorado hasta el día de hoy. Una de las más conocidas indica que hacia el año 1460, cuando el Inca Pachacútec inició la conquista del Chinchaysuyo, envió a su hermano Cápac Yupanqui, para someter a la etnia de los Tarumas o Taramas, tras haber logrado la conquista y anexión del reino chanka al Imperio Inca. Para ello, se dirigió hacia Tarmatambo, capital de los tarameños, quienes eran gobernados por Mayta Puma, considerado un valiente guerrero, el cual era respetado y amado por su gente. La cercanía de las tropas imperiales incas, dispuestos a acorralar a los Tarumas en su propia ciudad, le fue comunicada a Mayta Puma, quien, considerando la poca resistencia que ofrecían las murallas de Tarmatambo, tomó la decisión de abandonarla y enfrentar a las huestes del Inca en la fortaleza de Shoguemarca, situado al este de Palcamayo. Reunió, entonces a sus hombres y los arengó con voz potente y lleno de patriotismo, instándolos a luchar a muerte para defender la libertad de su pueblo; exaltando así, el ánimo de sus guerreros, quienes dispuestos a sacrificarlo todo, dieron su aprobación lanzando gritos que hicieron retumbar la tierra. Acto seguido de su ejército, mujeres, niños y ancianos, se dirigió rumbo a la sagrada montaña Racasmarca donde encontró una gruta de gran tamaño, a la cual hizo ingresar a todos; en su interior, el sacerdote realizó la ofrenda y rito a sus dioses, pidiendo la victoria. Alertado de la cada vez más cercana presencia del enemigo, Mayta Puma ordenó a las mujeres, niños y ancianos que no abandonen dicho lugar hasta su regreso. Partió luego con sus hombres rumbo a Shoguemarca según lo planeado. Tan pronto como hubieron llegado a la ciudadela amurallada, los sorprendieron los gritos de guerra del ejército del general Cápac Yupanqui, quienes con hondas, mazos y lanzas, se abalanzaron sobre ellos, produciéndose el choque de ambos ejércitos, en una contienda desigual por el gran número de guerreros cuzqueños, frente a los pocos Tarumas. A pesar de todo, Mayta Puma y sus hombres pelearon con fiereza sobrehumana, sin retroceder; pero solo tras la muerte de sus valientes guerreros, el enemigo avanzó. Al final, el cacique, cual animal acorralado, peleó hasta su último aliento, cayendo herido ante sus muchos atacantes quienes lo degollaron en el acto. Mientras los incas clamaban victoria, aquellos tarumas que se habían mantenido escondidos en la gruta, ignorando el sangriento final de Mayta Puma y su ejército, decidieron mantenerse en espera eterna del regreso de quienes jamás regresarían. Según se cree, al final llegaron a enterarse del terrible destino de sus seres queridos y ante el temor de caer en manos de los incas y ser castigados por su rebeldía - recordando sin duda alguna como los chankas fueron despellejados vivos haciendo tambores con sus pieles por haberse atrevido a atacar el Cuzco - se aventuraron a explorar la cueva creyendo encontrar otra salida, sin saber que se adentraban cada vez más en sus profundidades, perdiéndose en sus oscuros y peligrosos pasajes para siempre. Como podéis imaginar, nunca más se supo de ellos. Desde entonces, cuentan los lugareños, por las noches se escuchan extraños sonidos que salen del interior de la gruta, como susurros y quejidos lastimeros, y se cree que las aguas que salen de la gruta son lágrimas de aquellos seres desgraciados que quedaron atrapados en su interior y que lloran por sus muertos. A la fecha ninguna persona o expedición ha llegado a explorar totalmente la gruta, considerada una de las más profundas de Sudamérica, por lo que queda aún muchos misterios por develar.
martes, 17 de agosto de 2021
ALIENIGENAS ANCESTRALES LATINOAMERICA: Un gran estreno por History Channel
History se complace en presentar desde este domingo 22 de agosto una edición especial de 8 episodios con casos ocurridos en América Latina sobre los más interesantes hallazgos de Alienígenas Ancestrales, recopilados durante 10 años conducida por el reconocido experto ufólogo Giorgio A. Tsoukalos contextualizados con entrevistas actuales a expertos latinos que nos dan una perspectiva única a estos milenarios secretos, quienes se embarcan a investigar la teoría de los Antiguos Astronautas y los grandes misterios sobre vida alienígena y avistamientos de OVNIS en la región. En una primera temporada de 8 episodios de una hora de duración, Giorgio junto al de grupo de expertos latinoamericanos exploran y examinan evidencia que verifica la presencia de vida alienígena en América Latina. Incas, Aztecas, Mayas, todas estas antiguas civilizaciones esconden misterios que pueden ser develados gracias a la teoría de los antiguos astronautas. En Alienígenas Ancestrales Latinoamérica todo apunta a que nunca estuvimos solos en el universo y que seres de otros planetas también estuvieron aquí en la región. Por eso Giorgio junto a expertos locales que incluyen a los ufólogos Rodrigo Fuenzalida (Chile), Giacomo Renato Longato (Perú), Andrea Perez Simondini (Argentina), Anthony Choy (Perú); los periodistas e investigadores expertos Jaime Maussan (Méjico), Yohanan Diaz Vargas (Méjico), Andrés Salfate (Chile), Esteban Cruz Niño (Colombia), Juan Jesus Vallejo (Colombia), José Ademar Gevaerd (Brasil), Jorge Luis Sucksdorf (Argentina) entre otros, intentarán echar luz sobre presencia alienígenas y avistamientos en nuestra historia latina que aún no tienen respuestas. Alienígenas Ancestrales Latinoamérica recorrerá distintos rincones de la región para presentarnos los casos que van desde los geoglifos del Desierto de Atacama en Chile -uno de los sitios con más avistamientos de OVNIS del mundo-; el complejo de ruinas de Puma Punku a casi 4000 metros de altura en el altiplano de Bolivia con alrededor de 14.000 años de antigüedad y que desconcierta la presencia de esas piedras megalíticas de andesita de gran pesaje cortada en perfectos ángulos rectos y con una precisión imposible de lograr por los pueblos primitivos; el antiguo sitio de Teotihuacan en Méjico del cual los teóricos de los Antiguos Astronautas sugieren que alguna vez fue el hogar de una civilización muy avanzada, quizás extraterrestre; hasta Perú y los cientos de geoglifos en el desierto -que se aprecian especialmente desde el aire – con figuras geométricas, animales y otras que conforman las Líneas de Nazca de la que se creen que tienen una conexión extraterrestre, y tal vez los pueblos antiguos de la región crearon estas figuras gigantes en homenaje a los dioses que las visitaron. “En Chile podemos ver un extraordinario abanico de sucesos y fenómenos de este tipo. Desde encuentros cercanos con presencia de humanoides hasta relatos de pilotos comerciales y de la fuerza aérea que afirman haberse encontrado con supuestos objetos voladores no identificados” señala el comentarista ufológico y escritor chileno Juan Manuel Salfate en el primer episodio de Alienígenas Ancestrales Latinoamérica. Giorgio adjudica que Chile es un punto álgido de actividad de ovnis por sus importantes áreas geográficas deshabitadas, unas de las más grandes de la tierra. A continuación, los 8 episodios que se estrenaran en su primera temporada: #1 DESTINO CHILE (Domingo 22/08) Justo al sur de las famosas Líneas de Nazca del Perú se encuentra el Desierto de Atacama de Chile, que contiene cuatro veces más petroglifos antiguos que Nazca. Los teóricos de los antiguos astronautas creen que estos petroglifos sirvieron en el pasado para dirigir las naves espaciales entrantes a la llanura costera de Chile. En la actualidad se contabilizan cientos de informes de OVNIS a lo largo de las 3000 millas de la costa del Pacífico de Chile. Un nuevo video de una nave tomado por un helicóptero de la marina chilena hace que su gobierno se pregunte por qué los extraterrestres se sienten atraídos a ese lugar. El gobierno se ha comprometido a investigar y dar a conocer este misterio. ¿Podrán los informes resultantes, acompañados de sorprendentes videos filmados por el ejército chileno, proporcionar la evidencia innegable de que los visitantes que llegaron a la Tierra hace siglos todavía nos visitan?; #2 LAS PROFECIAS DOOMSDAY (Domingo 29/08) Los Mayas crearon los sistemas de calendario más sofisticados del mundo antiguo y, según muchos teóricos, se trataba de una cuenta regresiva que terminó el 21 de diciembre del 2012. ¿Qué significa el fin del calendario Maya para la humanidad? Algunos investigadores creen que marcaría el comienzo de la vuelta de Bolon Yokte, un dios misterioso asociado con la creación y la guerra. ¿Podría ser este dios en realidad un extraterrestre como algunos teóricos de los antiguos astronautas creen? Si estas profecías llegaran a ser ciertas, ¿Podría la evidencia de contacto alienígena ayudar a descifrar el misterio tras esta fecha y el verdadero significado de aquellas profecías mayas? ¿O podría revelar alguna verdad profunda sobre los orígenes de la raza humana?; #3 EL MISTERIO DE PUMA PUNKU (Domingo 05/09) A 65 kilómetros al oeste de La Paz, Bolivia, aisladas en lo alto de la cordillera de los Andes, se encuentran las misteriosas y antiguas ruinas de Puma Punku. Desde su descubrimiento hace cientos de años, son un enigma para los arqueólogos. Construidas en una meseta desértica a una altitud de más de 3.600 metros, estas piedras megalíticas se encuentran entre las más grandes del planeta. Los teóricos de los Antiguos Astronautas señalan que los bloques poseen una clara evidencia del uso de tecnología avanzada no conocida por el hombre en el pasado. Entonces ¿Podría Puma Punku haber sido construida por extraterrestres? ¿Acaso son vestigios de una tecnología extraterrestre muchísimo más avanzada? ¿Y si así fuera, ¿cuál fue su propósito? ¿Fue un puesto de vigilancia? ¿Un campo de batalla? ¿O un destino final? ¿Cómo pudieron esculpir con tal precisión las enormes rocas?; #4 CIUDAD DE DIOSES (Domingo 12/09) En Méjico, el antiguo sitio arqueológico de Teotihuacan, llamada por los aztecas “La ciudad de los dioses”, es uno de los misterios más grandes del mundo. Nadie sabe quién la construyó o qué sucedió con sus ocupantes, pero según la evidencia que se ha descubierto recientemente, los teóricos de los Antiguos Astronautas sugieren que alguna vez fue el hogar de una civilización muy avanzada, quizás extraterrestre. Las excavaciones modernas en el sitio han desenterrado descubrimientos de mercurio líquido, paredes revestidas de mica y extrañas esferas doradas que contienen sustancias desconocidas. ¿Podrían estos artefactos ser los restos de una sociedad alienígena? ¿Quizás incluso un puerto espacial extraterrestre?; #5 LOS EXTRATERRESTRES Y LOS TEMPLOS DE ORO (Domingo 19/09) Desde tiempos inmemorables, los seres humanos hemos estado obsesionados con leyendas sobre oro escondido. Pero, ¿por qué? ¿Podría ser el oro, el máximo eslabón entre humanos y alienígenas? Se cree que una iglesia ubicada en el sur de Francia, guarda la llave de la Alquimia y un pasadizo a otra parte del universo. Habitantes del Cusco, en el Perú y que fue la capital del Imperio Inca, creen que los avistamientos de OVNIS en la zona están relacionados con el oro perdido del Templo del Coricancha que se encontrarían ocultos en el fondo de lago Puray; #6 LOS SECRETOS DE LOS MAYAS (Domingo 26/09) En el siglo XVI, los conquistadores españoles en América Central intentaron borrar el registro histórico de la civilización Maya. Pero al hacerlo, ¿pudieron haber borrado también la evidencia de visitas extraterrestres documentadas tanto por los mayas como por otras culturas mesoamericanas que los precedieron? En el Parque Arqueológico de San Agustín en Colombia, existe evidencia de que pueblos antiguos de todo el mundo llegaron a América Central, siglos antes de que los arqueólogos convencionales creyeran que esto es posible. Además, muchos de los artefactos olmecas descubiertos en el Méjico actual representan rostros que parecen representar numerosas etnias de tierras lejanas. Pero, ¿qué podría explicar esto? ¿Podrían las antiguas historias de dioses que descendían del cielo en naves voladoras, que se encuentran en la cultura centroamericana, ser relatos históricos de visitas extraterrestres?; #7 LA CONSPIRACIÓN MAYA (Domingo 03/10) La civilización Maya dominó América Central durante casi 2000 años, pero para el siglo IX, las grandes ciudades mayas fueron abandonadas y el pueblo desapareció. ¿Qué le pudo haber pasado a esta cultura avanzada? ¿Pudieron los Mayas haber dejado pistas sobre cómo superaron a otras culturas en ciencia, matemáticas, y astronomía? En los últimos años, se han decodificado jeroglíficos para revelar que los mayas podían predecir con precisión los cambios en el eje de la Tierra cada 26.000 años. Las inscripciones en el sarcófago de su gobernante más prominente, el rey Pakal, hablan de un viaje a la Vía Láctea. Y un calendario sofisticado predijo el fin del mundo en el 2012. Lo más sorprendente es su creencia de que el conocimiento les fue transmitido por seres de otro mundo que descendieron del cielo. ¿Pudieron los antiguos Mayas haber conspirado realmente con visitantes extraterrestres para planificar el futuro, e incluso el fin del mundo?; #8 MAS ALLA DE NAZCA (Domingo 10/10) Las Líneas de Nazca ubicadas en el Perú son cientos de líneas gigantes, algunas en forma de animales, patrones geométricos e incluso un ser alienígena, que se extienden por kilómetros a lo largo de un remoto desierto. Algunos teóricos de los antiguos astronautas creen que tienen una conexión extraterrestre, y tal vez los pueblos antiguos de la región crearon estas figuras gigantes en homenaje a los dioses que los visitaron. A demás aquí se encuentran uno de los depósitos de nitratos más grandes del mundo (un ingrediente clave en el combustible), ¿pudo ser Nazca una operación minera para seres avanzados en el pasado distante? Si bien el área fue abandonada hace casi 2000 años, se han encontrado restos de antiguos habitantes de Nazca con cráneos extraños y alargados. ¿Podría ser esto una prueba de que realmente hubo contacto con la “gente del cielo”, como describen las leyendas antiguas? Como podéis comprobar, América Latina tiene sus secretos y los podrás comprobar en History… Ellos también estuvieron aquí.
martes, 10 de agosto de 2021
AREQUIPA: La sirena del puente Bolognesi
Como sabéis, estas criaturas a lo largo de la historia siempre han sido vistas como símbolo de sensualidad y tentación a pesar de que en realidad se trate de monstruos devoradores de humanos que se valen del engaño para atrapar a sus presas, que han sido vistas en diferentes partes del mundo, y en el Perú, Arequipa no es la excepción. En efecto, ubicada al sur del país, hay quienes afirman que en el Puente Bolognesi construido sobre el rio Chili (que atraviesa la Ciudad Blanca) aparece una sirena que en cuanto ve a hombres cerca, seduce a esos infelices con sus “encantos” y se los lleva con ella, los cuales obviamente no vuelven a ser vistos jamás. Cuentan los arequipeños que pasada la medianoche, una misteriosa mujer mitad pez aparentemente muy atractiva, es vista encima de la enorme roca que está al pie del puente, en pleno lecho del río. De esta piedra llamada Machiruna, se cuenta que posee una entrada a un mundo subterráneo (hogar de las sirenas) que se encuentra justo bajo el cauce del rio. También se afirma que la piedra se mantiene en su lugar gracias a la fuerza de los brazos de todos los hombres que fueron atrapados por ellas. Se dice además que hay celebraciones y fiestas importantes en la ciudad como durante este mes de agosto, en el que se celebra su fundación española, el engendro sale de su cueva más temprano, a partir de las 7 de la noche buscando jóvenes para atraparlos y “divertirse” a su manera, posándose coquetamente en la gran piedra, atrayendo a los incautos que pasan por ahí, quienes bajo los efectos del alcohol y las drogas no se percatan del peligro que se avecina. Es así, como al ver a la sirena - que se presenta con largos y sedosos cabellos, agraciada silueta y vestido de brillantes colores - quedan encantados y se acercan resueltos a la roca. Pero cuando estos se encuentran a su alcance el maligno ser se descubre como el monstruo que es con sus grandes ojos brillantes y antes de que sus víctimas reaccionen, los atrapa con sus brazos y desaparece con él en las espumosas aguas del rio. Se dice que una ocasión, un borracho le mordió la nariz al monstruo que se lo estaba llevando y este lo soltó brevemente, ocasión en el que aprovecho para dar alaridos y pedir auxilio, cuando se acercaron unos vecinos premunidos de piedras arrojándoselos a la criatura que bañada en sangre, pudo capturar nuevamente de las piernas al sujeto ebrio y arrastrarlo a las aguas, no viéndoselos mas. Hay quienes incluso han propuesto dinamitar la roca para evitar más apariciones del endemoniado ser, pero no han pasado el intento y esta sigue allí, aunque si bien la sirena ya no aparece con tanta frecuencia, hay quienes dicen haberla visto a altas horas de la madrugada, especialmente cuando caen las lluvias. Vaya uno a saber qué hay de cierto en ello.
martes, 3 de agosto de 2021
EN BUSCA DE EVIDENCIAS: La contaminación puede revelarnos una civilización fuera de la Tierra
Si existe una civilización extraterrestre avanzada que habita en un sistema estelar cercano, podríamos ser capaces de detectarla usando su propia contaminación atmosférica. En efecto, una nueva investigación de la NASA analizó la presencia de gas dióxido de nitrógeno (NO2), que en la Tierra se produce al quemar combustibles fósiles, pero que también puede provenir de fuentes no industriales como la biología, los rayos y los volcanes.“En la Tierra, la mayor parte del dióxido de nitrógeno proviene de la actividad humana: procesos de combustión como las emisiones de vehículos y plantas de energía de combustibles fósiles”, dijo en un comunicado Ravi Kopparapu del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, y autor principal de un artículo sobre esta investigación aceptado por Astrophysical Journal: “En la atmósfera inferior (alrededor de 10 a 15 kilómetros), el NO2 de las actividades humanas domina en comparación con las fuentes no humanas. Por lo tanto, observar NO2 en un planeta habitable podría potencialmente indicar la presencia de una civilización industrializada “. Los astrónomos han encontrado más de 4.000 planetas orbitando otras estrellas hasta la fecha. Algunos pueden tener condiciones adecuadas para la vida tal como la conocemos, y en algunos de estos mundos habitables, la vida puede haber evolucionado hasta el punto en que produce una civilización tecnológica. Dado que los planetas alrededor de otras estrellas (exoplanetas) están tan lejos, los científicos no pueden buscar signos de vida o civilización enviando naves espaciales a estos mundos distantes. En cambio, deben usar potentes telescopios para ver qué hay dentro de las atmósferas de los exoplanetas. Una posible indicación de vida, o biofirma, podría ser una combinación de gases como el oxígeno y el metano en la atmósfera. De manera similar, un signo de tecnología en un exoplaneta, llamado tecno-firma, podría ser lo que se considera contaminación aquí en la Tierra: la presencia de un gas que se libera como subproducto de un proceso industrial generalizado, como el NO2. Este estudio es el primero en que se examina el NO2 como posible firma tecnológica. “Otros estudios han examinado los clorofluorocarbonos (CFC) como posibles tecnofirmas, que son productos industriales que se utilizaron ampliamente como refrigerantes hasta que se eliminaron gradualmente debido a su función en el agotamiento del ozono”, dijo Jacob Haqq-Misra, coautor del artículo, en el Instituto de Ciencias Blue Marble. “Los CFC también son un poderoso gas de efecto invernadero que podría usarse para terraformar un planeta como Marte al proporcionar un calentamiento adicional de la atmósfera. Hasta donde sabemos, los CFC no son producidos por la biología en absoluto, por lo que son una firma tecnológica más obvia que el NO2. Sin embargo, los CFC son productos químicos manufacturados muy específicos que pueden no prevalecer en otros lugares; El NO2, en comparación, es un subproducto general de cualquier proceso de combustión”. En su estudio, el equipo utilizó modelos informáticos para predecir si la contaminación por NO2 produciría una señal que sea práctica de detectar con los telescopios actuales y planificados. El NO2 atmosférico absorbe fuertemente algunos colores (longitudes de onda) de luz visible, que pueden detectarse observando la luz reflejada por un exoplaneta mientras orbita su estrella. Descubrieron que para un planeta similar a la Tierra que orbita alrededor de una estrella similar al Sol, una civilización que produzca la misma cantidad de NO2 que la nuestra podría detectarse hasta unos 30 años luz de distancia con unas 400 horas de tiempo de observación utilizando un futuro gran telescopio de la NASA en longitudes de onda visibles. Esta es una cantidad de tiempo sustancial pero no sin precedentes, ya que el telescopio espacial Hubble de la NASA tomó una cantidad de tiempo similar para las famosas observaciones de campo profundo. Un año luz, la distancia que recorre la luz en un año, es de unos 9,5 billones de kilómetros. A modo de comparación, las estrellas más cercanas a nuestro Sol se encuentran en el sistema Alpha Centauri a un poco más de 4 años luz de distancia, y nuestra galaxia tiene unos 100.000 años luz de diámetro. También descubrieron que las estrellas que son más frías y mucho más comunes que nuestro Sol, como las estrellas de tipo K y M, producirán una señal de NO2 más fuerte y más fácil de detectar. Esto se debe a que este tipo de estrellas producen menos luz ultravioleta que puede romper el NO2. Las estrellas más abundantes aumentan la posibilidad de que se encuentre una civilización extraterrestre. Dado que el NO2 también se produce de forma natural, los científicos deberán analizar detenidamente un exoplaneta para ver si hay un exceso que pueda atribuirse a una sociedad tecnológica. “En la Tierra, alrededor del 76 por ciento de las emisiones de NO2 se deben a la actividad industrial”, dijo Giada Arney de NASA Goddard, coautora del artículo. “Si observamos NO2 en otro planeta, tendremos que ejecutar modelos para estimar las emisiones máximas posibles de NO2 que se podrían tener solo de fuentes no industriales. Si observamos más NO2 de lo que nuestros modelos sugieren que es plausible de fuentes no industriales, entonces el resto del NO2 podría atribuirse a la actividad industrial”, explica. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de un falso positivo en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, y será necesario trabajar en el futuro para asegurar la confianza en distinguir los verdaderos positivos de los falsos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)