TIEMPOS DEL MUNDO
martes, 28 de noviembre de 2023
YO VISITE GANÍMEDES: ¿El verdadero testimonio de un viaje interestelar?
Como sabéis, la presencia de seres de otros planetas es un tema que siempre genera debate. Para algunos es un hecho indudable y para los descreídos, no pasa de ser fruto de la imaginación. En ese sentido, hace unos años en el Perú se creó una legión de fanáticos dedicados al tema de la ufología y que parecen ver platillos voladores en todos lados. Pero toda esa fiebre tuvo un inicio en el país andino y fue con la publicación del libro ‘Yo visité Ganímedes’, en octubre de 1972, escrita por Yosip Ibahim. Desde su aparición, se ha convertido en uno de los libros más vendidos de la literatura peruana del siglo XX. A menos de seis meses de su estreno en las librerías, una segunda edición ya salía a la venta. Y antes de llegar al año, una tercera edición veía la luz. Tras cumplir el año de su publicación, la obra traspasaba fronteras llegando a Ecuador y Colombia. Desde su primera edición, en 1972, y hasta marzo de 1980 (nótese que solo habían pasado ocho años) ya el libro en mención había alcanzado las 36 ediciones y crearon una legión de fieles seguidores en países como Argentina y Méjico. Tal vez esa situación particular y el hecho de que ‘Yo visité Ganímedes’ haya sido presentado como un verdadero testimonio de un viaje interestelar ayudaran a la popularidad de la obra que relataba las aventuras de Pepe, el protagonista, en su visita al satélite natural más grande que tiene Júpiter. En las primeras páginas, el lector se entera de la historia de cómo el autor descubre que su amigo de la infancia (y recientemente viudo) Pepe guardaba celosamente el secreto de sus contactos con seres de otros planetas en su casa de Monterrico. Desde la segunda parte hacia adelante, es una crónica detallada de todo lo que Pepe ve en tierras extraterrestres. Según el protagonista de la alucinante historia, los seres que vivían en este planeta habían alcanzado la perfección gracias a la cooperación mutua. Describía un lugar donde no había crímenes, por lo que no se necesitan armas. Todo es paz y amor. En resumen, seres que debían ser vistos como ejemplo para los seres humanos para alcanzar la prosperidad eterna. Pero esta tierra prometida intergaláctica no podía ser solo un sueño inalcanzable. Más bien, la obra señala que toda la humanidad podrá ser transportada hasta Munt, a partir del 2001. El único requisito era seguir las enseñanzas del libro. Tal fue el éxito de ‘Yo visité Ganímedes’ que el autor Yosip Ibrahim tuvo que salir a dar la cara. Todos querían saber quién era el viajero espacial. Ahí el público se dio cuenta que su verdadero nombre era José Rosciano Holder. Nacido en Lima un 4 de noviembre de 1908, a Holder le llegó la fama como escritor a una edad ya avanzada. Tras publicar ‘Yo visité Ganímedes’ (en 1972) y de sus varias ediciones, al año siguiente público ‘Yo pacté con los muertos’ (1973), ‘Mi preparación para Ganímedes’ (1975) y ‘El misterio del ídolo de oro’ (1978). Ninguna alcanzó, ni por asomo, la fama que había alcanzado su ópera prima. Quizá haya sido que esa inesperada atención de la prensa le prestó lo haya aturdido un poco y dio varias versiones sobre el origen del libro. En una de las tantas entrevistas que dio en el Perú y en otros países, dijo ser el representante de Yosip Ibrahim. Y en ese papel, también había sido testigo de cómo el autor (él mismo) había subido a una de las naves extraterrestres y partido rumbo a su destino. En otras palabras, lo despidió como se despiden a los amigos. Sin embargo, en la publicación española Año/Cero ‘confesó’ que sí había visitado Ganímedes “pero solo de manera astral”. A principios de la década de 1990, cuando ya tenía 84 años, Rosciano Holder, y la conciencia le pesaba, ofreció una serie conferencias en diversos puntos de Lima, en la que finalmente reconocía que todo había sido un engaño. La justificación que usó fue que su verdadera intención fue llevar un mensaje de positivismo y amor entre todos los seres humanos. Lo sorpresivo fue que nadie parece haberle creído ni una sola palabra de lo que dijo en esa oportunidad. El escritor murió en septiembre de 1992. Pero su legado continúa hasta hoy, ya que muchos de los que han leído ‘Yo visité Ganímedes’, y que son amantes de la ufología, siguen tomando como cierta cada una de las palabras que ahí está escrita. A pesar de que el apocalipsis que debía ocurrir en el 2001, nunca llegó. En ese sentido, el famoso libro, y su obra en general, ha sido tomada en cuenta para darle forma a una de las razas de alienígenas más famosas de la mitología extraterrestre: los nórdicos o los pleyadianos. Según los teóricos de los antiguos astronautas, estos serían totalmente diferentes a los de la raza conocida como los ‘grises’ o Zeta Reticulanos. De igual manera, los que siguen creyendo que ‘Yo visité Ganímedes’ es una obra basada en la realidad, creen que los oriundos de este lugar vienen de la constelación de Sirio o de la de Orión. En fin, el libro en cuestión ha tenido más reimpresiones en varias partes del mundo. Y en estos tiempos modernos, hay varias cuentas de YouTube que hacen las funciones de audio libro y narran el libro completo.
martes, 21 de noviembre de 2023
¿ ARTEFACTO FUERA DE LUGAR?: Un misterioso ‘teléfono’ Chimú de 1,200 años de antigüedad
Conservado en el National Museum of the American Indian (NMAI - Museo Nacional de los Indios Americanos) se encuentra un extraño artefacto de 1.200 años de antigüedad, perteneciente a los Chimú (Perú), siendo encontrada entre las ruinas de su capital por un explorador alemán, por lo que de acuerdo a su apariencia, podría tratarse del ‘teléfono’ más antiguo del mundo. El citado artefacto sorprende a casi todo el mundo que lo ve por primera vez. Descubierto en las ruinas de Chan Chan (capital del Imperio Chimú) se cree que este delicado aparato para comunicarse fue fabricado hace unos 1.000 años, y es conocido como el ejemplo más antiguo de tecnología telefónica del Hemisferio Occidental. Este aparente “objeto fuera de lugar” pone de manifiesto la impresionante capacidad inventiva del los Chimú, cuya civilización se desarrolló en el valle del río Moche, al norte del Perú. Al respecto, el comisario del NMAI, declaró al Smithsonian, “Es algo único. Solo se ha descubierto uno. Procede de la consciencia de una sociedad indígena que no conocía el lenguaje escrito.” Este antiguo ‘teléfono’ parece ser un rudimentario aparato de transmisión del habla, muy similar al ‘teléfono de latas’, conocido desde hace cientos de años, pero que se popularizó sobre todo en el siglo XIX. Constaba habitualmente de dos latas metálicas conectadas mediante un hilo, y se empleaba tanto para hablar como para escuchar; por aquel entonces se consideraba en gran medida una novedad. Este antiguo aparato Chimú, por describirlo de algún modo, está compuesto por dos tallos de calabaza unidos por un cordel. Los tallos de calabaza, cada uno con una longitud de unos 9 centímetros (3,5 pulgadas) están barnizados con resina y actúan como transmisores y receptores de ondas sonoras. Cubriendo las bases de los tallos hay una membrana de piel estirada. La línea “telefónica” de 22,80 metros (75 pies) que conecta ambos extremos está hecha de hilo de algodón. La simplicidad del aparato oculta sus implicaciones. Este artefacto único es más de mil años anterior a las primeras investigaciones sobre teléfonos de 1833 (que se iniciaron con dispositivos unidos por cables no eléctricos). Cabe precisar que el aparato, hecho con tallos de calabaza y un hilo, es demasiado frágil como para someterlo a pruebas físicas, pero los investigadores aún tienen la posibilidad de descubrir de qué forma funcionaba este mecanismo. Sin embargo, lo que aún deben seguir preguntándose es para qué utilizaban los Chimú este antiguo teléfono: ¿cuál era su propósito? Ya que sabemos que los Chimú eran una sociedad fuertemente jerarquizada, parece razonable que solo la aristocracia o la clase sacerdotal tuvieran acceso a una herramienta tan valiosa. Este preciado ‘teléfono’, con su aparentemente mágica capacidad para transmitir las palabras a distancia para que puedan llegar directamente a oídos del receptor era “una herramienta diseñada para la comunicación de alto nivel”, afirma el comisario del NMAI. Pudieron existir numerosas aplicaciones para este invento, como por ejemplo permitir la comunicación entre asistentes o sirvientes y personajes de más alto rango a través de cámaras o antesalas. No se habría necesitado un contacto cara a cara, lo que fortalecería la jerarquía y supondría una mayor seguridad. Como muchas otras antiguas maravillas, pudo ser también un aparato destinado a impresionar a los fieles. Voces misteriosas emitidas por un objeto en manos de un sacerdote podrían haber impactado y convencido a las gentes de la importancia, categoría y poder de la clase sacerdotal “que podía comunicarse con los dioses” O también hay quien considera que este curioso objeto con su tallo de calabaza y su hilo no era más que un juguete para niños. Si estos inventos en su versión moderna no son objetos sagrados ni religiosos para nosotros, ¿por qué habrían de serlo para las gentes del pasado? El aparato estaba en posesión del Barón Walram V. Von Schoeler, un aristócrata prusiano, al que se describe de forma menos lisonjera como “un oscuro aventurero al estilo de Indiana Jones.” Participó en numerosas excavaciones durante los años 30 en el Perú, y quizás fue él mismo quien desenterró este instrumento de las ruinas de Chan Chan, que tras su caída, fue saqueada, incendiada y abandonada, siendo cubierta por las arenas del desierto peruano. El barón distribuyó su colección entre varios museos, y el misterioso aparato en cuestión acabó finalmente en unas instalaciones de almacenamiento pertenecientes al Museo Nacional de los Indios Americanos de Maryland, en los Estados Unidos, donde se le trata con suma delicadeza, controlando la temperatura y otras condiciones ambientales a las que está sometido para conservar el que se considera uno de los mayores tesoros de este museo. A su vez, Ramiro Matos, antropólogo y arqueólogo especializado en el estudio de las Culturas Andinas explica que “Los Chimú eran un pueblo diestro e ingenioso,”, que poseía una impresionante capacidad para la ingeniería. Esto queda demostrado por sus sistemas hidráulicos de irrigación mediante canales y sus muy detalladas y elaboradas piezas de artesanía del metal y de otros materiales. Los Chimú tenían como su capital a la ciudad de Chan Chan, que se podría traducir como Sol-Sol, un extenso complejo de construcciones de adobe que constituía la ciudad de mayor tamaño de la Sudamérica Precolombina y la mayor del mundo construida con este tipo de material. Chan Chan ocupaba una superficie de casi 20 kilómetros cuadrados (7,7 millas cuadradas), y contaba con unos 100.000 habitantes en su momento de máximo apogeo, en torno al 1200 d. C. La ciudad estaba enteramente construida con ladrillos de barro modelados a mano y secados al sol, además de ricamente decorada con esculturas, relieves y grabados en piedra, presentes estos últimos en prácticamente todas las paredes y muros. El Imperio Chimú surgió en torno al 900 d. C., pero su reino fue finalmente conquistado por los Incas alrededor del 1470. No cabe duda que el ‘teléfono’ Chimú, al igual que otras muchas asombrosas tecnologías antiguas, nos recuerdan que las culturas del pasado eran capaces de concebir maravillosos inventos, ideas y creaciones mucho antes de que nuestras modernas y “avanzadas” sociedades siquiera soñaran con crear cosas así (en ocasiones por segunda vez).
martes, 14 de noviembre de 2023
LAS MOMIAS ALIENÍGENAS DE NAZCA: Regresa la controversia
Tras la polémica de septiembre, la Cámara de Diputados del Congreso mejicano mantuvo el pasado martes una segunda sesión especial de más de tres horas para abordar la autenticidad de los extraterrestres que habrían sido hallados en Perú. Esta vez, la exposición careció de la presencia de las momias in situ, y se limitó a las fotografías e imágenes de radiografías inéditas del esqueleto de un "ser no humano". Fue protagonizada por un grupo de médicos peruanos y el periodista y ufólogo mejicano Jaime Maussan, entre otros, que defendieron la autenticidad de los cuerpos. Si bien la fecha del hallazgo de las 'momias' no se precisó, Maussan aseguró que se trata de una "nueva especie" que no tenía pulmones ni costillas, y que habría procedido del desierto peruano de Nazca, aunque no fuera presentada físicamente en el Perú. "Tenemos un ser híbrido, tenemos otros seres que aparentemente son más evolucionados que nosotros", afirmó Maussan, agregando que estaban "ante algo realmente extraordinario", concretamente, "seres no humanos que no son parte de nuestra evolución terrestre". La exposición se centró en los intentos de demostrar que los cuerpos son muestras reales de especímenes biológicos no humanos, pero en ningún momento se certificó que eran restos de seres extraterrestres. "Los laboratorios concluyeron que estos cuerpos tenían siglos y hasta milenios de antigüedad. El ADN de estos seres no pertenece a la especie humana, por este motivo, los laboratorios hablarán de por lo menos dos especies desconocidas", declaró Thierre Maurice Pierre, investigador del Instituto Inkarri-Cusco de Perú, durante la audiencia. "Quiero insistir sobre este punto importante: que ninguno de los laboratorios ha hablado de extraterrestres", agregó. Por su parte, Adolfo Piotti, doctor en Medicina y Cirugía, y fundador de la especialidad antropológica-física-médica en Argentina, sostuvo que estos "seres" son "un escalón más" en la escalera evolutiva del hombre, y provienen del futuro. Según su teoría de evolución, bautizada como "la teoría del guardián", opuesta a la de Darwin, "no son individuos del pasado ni del presente, sino que son del futuro". En otras palabras, "deberían haber existido en el futuro y no en el pasado hace 1.000 o 1.700 años", aclaró, reconociendo que no puede explicar con el método científico por qué estos cuerpos aparecieron en el pasado y no en el futuro. Por su parte, el antropólogo Roger Zúñiga, de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Perú), declaró a Reuters que los investigadores estudiaron cinco especímenes similares durante cuatro años, y afirmó que "son reales", aunque desconoce su origen. Subrayó que no hubo absolutamente ninguna intervención en la formación física y biológica de estos seres. Como recordareis, los legisladores mejicanos ya presenciaron la presentación de Maussan de dos "seres no humanos" de "1.000 años de antigüedad" en septiembre, de lo cual dimos cuenta en su momento. Sin embargo, los escépticos lo calificaron de “fraude”, porque – según afirman – “resultaron ser muñecos fabricados de data reciente, que desde hace años suscitan interés únicamente en los círculos pseudocientíficos” aunque no tienen pruebas para confirmar sus aseveraciones, "Los restos de presuntos alienígenas son creaciones fabricadas con huesos de animales y humanos unidos con pegamento sintético. Estos, a su vez, han sido cubiertos por una mezcla de fibras vegetales y adhesivos sintéticos para simular un tipo de piel", destacó el arqueólogo forense Flavio Estrada, quien analizó las momias para el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público en Perú, durante su conferencia 'Anatomía de un fraude: El caso de las presuntas momias reptiles humanoides de Nazca' en el 2020. Ya en el 2017, la Fiscalía peruana fue contundente al concluir, sobre la base del sesgado informe realizado por el Instituto de Medicina Legal, que las figuras eran "muñecos manufacturados de data reciente, los cuales han sido cubiertos con una mezcla de papel y pegamento sintético para simular la presencia de piel" aunque nunca los han tenido en su poder para examinarlos. "Con la experiencia que tenemos todos los investigadores que hemos trabajado con momias precolombinas, sobre todo del área de Nazca, para nosotros es muy claro que estas momias, las grandes, son seres humanos precolombinos que han sido modificados con fines comerciales, y las momias pequeñas son estructuras que han sido armadas", comentó en el 2021 el antropólogo físico Guido Lombardi. Cuando Reuters preguntó a Zúñiga sobre aquellos estudios que llamaron la atención luego de la primera presentación del ufólogo, el antropólogo reconoció que los especímenes generan gran controversia, pero reiteró que los cuerpos que analizó junto con otros investigadores eran reales. Restando importancia a las interesadas críticas que no se hicieron esperar, en septiembre, el diputado oficialista mejicano Sergio Gutiérrez Luna afirmó que en la Cámara de Diputados "siempre serán bienvenidas todas las ideas y todas las propuestas para debatirlas, para escucharlas, para estar de acuerdo o no" puntualizó. No cabe duda que la polémica acerca de estos ‘seres no humanos’ continuará.
martes, 7 de noviembre de 2023
AUN NO ESTAMOS EN LA CAPACIDAD DE SABERLO: ¿Que secretos ocultan los exoplanetas?
Cuando tenía unos 10 años, cogí un libro sobre la terraformación de otros planetas. La idea de que pudiéramos crear un refugio humano en otro planeta me resultaba muy emocionante. ¿Cómo podríamos transformar algún día la pesadilla de las condiciones de invernadero de Venus en una zona templada capaz de albergar plantas y animales? ¿Podríamos llegar a Marte y vivir en burbujas oxigenadas en la superficie? Con el optimismo urgente de un crio de esa edad, imaginé que un día, y tal vez pronto, la gente estaría habitando otros planetas del sistema solar. Cuando pensaba en la vida que ya existía en otros planetas, me parecía más bien una película de ciencia ficción. La terraformación era más factible, porque era algo que los humanos podían realizar si aplicaban el plan adecuado. Ha tenido que pasar unos años para reafirmarme en ello: Puede que estemos más cerca de encontrar vida en otro lugar que de superar los retos de ingeniería que supone la terraformación de otro mundo. Como sabéis, la astrobiología es ahora un verdadero campo de estudio, no sólo una ilusión. Es emocionante pensar que algún día podamos comunicarnos con los extraterrestres o encontrar pruebas tecnológicas de seres inteligentes no terrestres, como por ejemplo, pruebas de contaminación industrial extraterrestre o de fotosíntesis. Al respecto, SETI - el instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre - comenzó en 1984 y sigue buscando señales de vida allá arriba a través de artefactos tecnológicos alienígenas, e incluso escanea en busca de señales deliberadas que los alienígenas puedan estar enviando para ponerse en contacto con nosotros. A pesar de estas posibilidades, lo más probable es que nuestros primeros indicios de vida en el espacio exterior lleguen a través de herramientas que puedan analizar las propiedades electromagnéticas, como la composición del gas que rodea a un planeta. El descubrimiento de elementos gaseosos como el oxígeno podría ser un indicador de condiciones de vida. El primer paso es encontrar exoplanetas, y se esta haciendo un buen trabajo en este sentido. Los astrónomos pueden encontrar planetas fuera de nuestro sistema solar de varias maneras, pero el método más exitoso hasta la fecha es capturar el paso del planeta entre su propia estrella y la Tierra. Cuando un planeta se desplaza por delante de su estrella, la luz estelar se atenúa en una cantidad apreciable. Este método de tránsito ha permitido a los astrónomos cartografiar miles de exoplanetas desde que descubrieron el primero hace 20 años. Mientras que este descubrimiento dejó a la gente boquiabierta en 1992, la NASA espera que nuestra galaxia contenga realmente trillones de mundos. En marzo del 2022, el número de exoplanetas confirmados superó los 5.000. Muchos de estos planetas son una mezcla de mundos rocosos y ricos en volátiles, una buena noticia potencial para los exobiólogos. Algunos de los candidatos más prometedores para albergar vida son los cinco mundos alrededor de la estrella K2-384, a unos 270 años luz de la Tierra. Esta estrella tiene una temperatura y un brillo agradables, y los planetas son rocosos. Uno de los planetas de este sistema tiene un tamaño comparable al de la Tierra. Otro candidato, WASP-17b, está a unos 1.000 años luz de la Tierra. Precisamente, la astrofísica de Cornell Nikole Lewis está utilizando el telescopio espacial James Webb para investigar este "Júpiter caliente"; el conjunto de instrumentos del Webb puede medir la temperatura, la composición química de la atmósfera y la estructura de las nubes. TRAPPIST-1 es otra estrella que alberga un sistema planetario con condiciones potencialmente adecuadas para la vida, a unos 40 años luz de la Tierra. La misión principal del telescopio Webb es observar las galaxias más tempranas y antiguas, pero los investigadores también lo utilizan para aprender más sobre estos exoplanetas, por ejemplo, identificando la mezcla de gases en las atmósferas planetarias. Y aunque Webb seguirá viendo los planetas lejanos como simples puntos brillantes en el espectro visual, sus instrumentos ayudarán a los exobiólogos a imaginar cómo podría ser o sentirse un planeta. Lo más intrigante es la capacidad de los instrumentos de a bordo -utilizando un espejo primario de 6,5 metros de diámetro y herramientas de espectroscopia infrarroja- para distinguir las condiciones atmosféricas, como la presencia de oxígeno, metano y dióxido de carbono, que podrían ser adecuadas para la vida. Una vez que telescopios como el Webb -y los telescopios espaciales Kepler, Spitzer y Hubble, ya retirados- recogen luz, los astrónomos pueden adentrarse en el espectro de luz del arco iris y medir su intensidad en diferentes longitudes de onda. Este método, denominado espectroscopia de tránsito, es la clave para descubrir la mezcla específica de sustancias químicas y elementos presentes en la atmósfera de un planeta. Los científicos disponen ahora de una muestra de exoplanetas lo suficientemente grande como para poder acotar la búsqueda de mundos habitables. En primer lugar, buscan planetas en la "zona habitable", situada dentro de la distancia orbital de una estrella doméstica en la que las temperaturas planetarias podrían permitir la existencia de agua líquida en la superficie. Pero un planeta también debe tener el tamaño adecuado, una atmósfera apropiada y orbitar una estrella estable, según la NASA. En el futuro, los telescopios podrían detectar aún más detalles de la vida, como las moléculas fabricadas por plantas o animales o la contaminación generada por seres más inteligentes. Mientras tanto, los exobiólogos se inspiran en algunas de las formas de vida más extrañas de nuestro planeta. Nuestro cómodo lugar en la Zona Ricitos de Oro (llamada así por su perfecta ubicación, a unos 150 millones de kilómetros del Sol) es el hogar de criaturas de otro mundo que prosperan incluso en las condiciones más infernales. Los respiraderos hidrotermales calentados por el magma en las profundidades del océano es donde animales como el cangrejo Yeti y el gusano de Pompeya, extraordinariamente resistente al calor, habitan a temperaturas superiores a los 371 grados centígrados. Un tipo de bacteria que se encuentra en los desiertos puede ser la campeona en sobrevivir a condiciones brutales. El calor y la radiación intensa no pueden impedir que resucite su genoma para volver a vivir, por lo que es comprensible que sea apodado el microbio Lázaro. En el otro extremo de la escala de temperaturas están los psicrófilos, criaturas que hacen de los lugares más fríos de la Tierra su hogar, como los desiertos de Alaska, Groenlandia, Svalbard e Islandia, así como los Valles Secos de la Antártida. Estos organismos bacterianos necesitan un frío inferior a -20°C para sobrevivir, y fabrican su propio anticongelante a base de proteínas. También están los tardígrados, microanimales microscópicos de ocho extremidades a los que tampoco parecen importarles mucho las condiciones ambientales de la Tierra. Los pequeños "osos de agua" están por todas partes. Los experimentos demuestran que pueden experimentar el vacío frío, deshidratado e irradiado del espacio y luego, una vez que vuelven a tener algo de humedad y calor, reanudan su vida como de costumbre. Estos extremófilos, especies que prosperan más allá de los límites que puede soportar la mayoría de la vida en la Tierra, podrían ser los homólogos de las formas de vida en exoplanetas que consideramos demasiado duros para albergar vida. "La investigación de los extremófilos también tiene implicaciones para los estudios del origen de la vida y la búsqueda de vida en otros cuerpos planetarios y celestes", escriben los autores de un estudio de 2019 sobre estas raras criaturas. Los extremófilos han sido probablemente la forma de vida dominante durante la mayor parte de la historia de la Tierra, señalan los autores, porque la vida existía mucho antes de que se desarrollaran nuestros actuales niveles de oxígeno y condiciones templadas. Al vivir en un planeta repleto de vida en cada rincón, sólo podemos imaginar cuántos otros planetas pueden ofrecer hogares ideales. Aunque 5.000 exoplanetas son suficientes para empezar, todavía hay entre 100.000 y 200.000 millones de planetas en nuestra galaxia que esperan ser explorados. Y vaya a saber uno cuantas formas de vida albergaran... Y ello no es ciencia ficción.
martes, 31 de octubre de 2023
LOS SECRETOS DEL T´ANTA WAWA: Ofrendas para los muertos
Se trata de un vocablo indígena que se puede traducir al español como “niño hecho de pan”. Los turistas que visitan los pueblos andinos encuentran estos panes dulces hechos de forma artesanal en abundancia durante los primeros días de noviembre, ya que se acostumbra consumirlos en el Día de los Muertos, llevándolo a los cementerios como ofrendas a los que partieron. En efecto, los t’anta wawas fueron originalmente un regalo para los niños que habían muerto. Mientras las tumbas de las niñas recibían el pan en forma de bebé, los destinados a las tumbas de los niños tenían forma de llamas.Posteriormente se extendió al resro de sus seres queridos. Esta práctica de honrar a las familias en sus tumbas, trayendo su comida y bebida favorita para ellos se remonta a la época precolombina y continúa cada 1 de noviembre. En un paseo por los mercados cuzqueños por esa fecha, se puede descubrir la infinita variedad de diseños de t’anta Wawas que existen. Aunque los cuzqueños lo saborean desde hace siglos - el Inca Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios Reales de los Incas, ya explicaba que los panes de maíz eran parte de sus celebraciones y se llamaba “tanta” al pan común - es interesante conocer como se inició esta costumbre. Como sabéis, el brindar ofrendas a los muertos es antiquísima. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, se solían depositar panes y levadura en las tumbas de algunos faraones. El pan servía como una ofrenda de honra y respeto. En el Antiguo Perú, la situación era un tanto distinta. En los funerales Incaicos las ofrendas consistían en frejoles, frutas, guisados y hojas de coca. Lógicamente, si bien los Incas horneaban pan, hechos a base de maíz, no existe evidencia que lo consumieran durante un funeral, ni que lo dejaran como ofrenda a sus difuntos, como comenzó a partir del dominio español en el siglo XVI. De todas formas, los Incas, como otras culturas antiguas, mantuvieron la creencia de honrar a sus muertos. Ellos sabían bien que, de no hacerlo, se creaba una enemistad o distancia entre vivos y muertos, la cual ocasionaba según creían, grandes repercusiones, como sequías, plagas, hambrunas, mala fortuna, maldiciones y demás. “Los indios eran muy agoreros” anotaron los cronistas acerca de sus costumbres y supersticiones. Los españoles, por su parte, también tenían un día especial para honrar a sus muertos. Lo hacían, de acuerdo a la fe cristiana, el 1 de noviembre de cada año, el cual denominaban como El día de Todos los Santos, donde se honraba a los muertos (aunque la costumbre apareció en Europa alrededor del año 373 DC, el Papa Gregorio III instituyó oficialmente esta celebración en el año 731 DC). Con la Conquista del Perú, se produjo un sincretismo o fusión cultural, donde los indios siguieron adorando de forma encubierta a sus ídolos paganos “reconvertidos” en vírgenes y santos, tal como sucedió por ejemplo con Pachacámac, “metamorfoseado” en el Señor de los Milagros, como detallamos hace algunas semanas. Por ese motivo es que a partir de 1535, cuando fueron adoctrinados por los sacerdotes para convertirse al catolicismo - a través de la persuasión y casi siempre por la fuerza – estos se resignaron a honrar a sus muertos el 1 de noviembre, adaptándolo a sus costumbres y tradiciones. Es así como entre los años 1570 y 1650 se empezaron a hornear panes dulces en forma de bebé para la festividad del Día de los Muertos. Esta costumbre apareció en los pueblos andinos, mayormente en el Cuzco. Los investigadores aseguran que entonces se inició el rito popular de “bautizar” a los t´anta Wawas. Para entonces, los curas obligaban a los indígenas a bautizar a sus recién nacidos. Estos, que desconfiaban de los sacerdotes, acostumbraron orquestar una parodia de bautizo durante el 1 de noviembre. Un indio se disfrazaba de cura y “bautizaba” a los t’anta wawas en los mercados y en las numerosas plazas de cada pueblo. Aunque esta tradición se celebraba entre bromas y carcajadas, era una manera sútil de burlarse de los curas y un tácito acto de rebelión ante los españoles. Lo hacían por orgullo propio y para reafirmar su identidad indígena. Dicha actitud también se manifestaba en la decoración de los t’anta wawa. Nótese que la mayoría de estos panes son decorados con vestimenta indígena. De una forma u otra, luego de “bautizados”, la población acababa por devorarlos. Si bien la costumbre del “bautizo” aún se practica, no es tan frecuente como antaño. Actualmente para ese día, los panaderos andinos se esmeran en confeccionar t’anta wawas con los más variados diseños, formas y colores. Otras comunidades indígenas realizan exhibiciones y concursos, y también se aventuran a hornear t’anta Wawas de más de 12 metros de largo. Por cierto, estos panes son tradicionales no solo en el Cuzco, sino también en otras ciudades andinas del Perú , como Puno, Huancavelica, Huancayo y Ayacucho. Asimismo, son usadas como fetiches en ritos de curación de enfermedades psicosomáticas como el “animu qarkusqa” (pérdida del ánimo) para lo cual el t´anta wawa se elabora usando ropas del enfermo... De que sea o no efectivo, vaya uno a saber.
martes, 24 de octubre de 2023
MENSAJEROS DEL ENGAÑO: Demonios alienígenas y el Apocalipsis
Como sabéis, tanto en el Perú como en el resto del mundo, existen una serie de mitos y leyendas acerca de la llegada a nuestro planeta en tiempos inmemoriales de ‘seres celestiales’ provenientes de lejanos mundos mas allá de las estrellas- llamados ‘dioses’ - a impartir sus conocimientos a los hombres y que luego, una vez cumplida su misión, regresan por donde vinieron. (Viracocha, Naylamp, y Ai Apaec podrían ser claros ejemplos de ello) ¿Pero si en lugar de ‘dioses’, no serian en realidad demonios que buscan nuestra perdición? Al respecto, los eventos que rodean el fin de los tiempos, tal como se describen en la Biblia, incluirán una gran decepción (Mateo 24:24). Últimamente ha aumentado el interés por una teoría de que este engaño incluirá a seres extraterrestres. Por extraño que parezca, esta teoría es totalmente factible desde una perspectiva cristiana. Aunque la Biblia no nos dice nada sobre la existencia o no de los extraterrestres -no los incluye en el relato de la creación en el Génesis, ni los menciona en ninguna otra parte-, sí nos habla de visitantes de otro mundo: el mundo espiritual: los llamados ‘ángeles’. Desde el principio de los tiempos, se han registrado y presenciado visitas de demonios (ángeles caídos) a la Tierra. Del encuentro de Eva con Satanás sabemos que los demonios están interesados en vigilar (y alterar) el progreso de la humanidad. Quieren estar involucrados, con el propósito de hacer que la humanidad no adore a Dios, sino a ellos mismos. Otro claro ejemplo de su interacción con nosotros se encuentra en Génesis 6:4 con la llegada de los "hijos de Dios". El relato del Génesis afirma que estos poderosos seres tuvieron relaciones sexuales con mujeres y produjeron una super raza de seres conocidos como los Nefilim. Esto puede sonar a ciencia ficción, pero aparece en la Biblia. Hay semejanzas sorprendentes entre este relato y los relatos de otras culturas antiguas. Por ejemplo, los escritos de los antiguos sumerios (que fueron los primeros en producir un lenguaje escrito) mencionan la presencia de los "Anunnaki", que eran deidades que vinieron del cielo para habitar en la tierra con los hombres. También es interesante destacar que los dioses sumerios con frecuencia venían a ellos en forma de serpientes. Estos relatos, junto con las cosas asombrosas creadas por el hombre antiguo, permiten teorizar que los demonios, en forma de seres de otro mundo, vinieron a la tierra, trayendo sabiduría y conocimientos espectaculares a los hombres, y "casándose" con sus hijas en un intento de alejar a los hombres de Dios. De la experiencia de Eva con la serpiente ya vemos que los demonios utilizarán la tentación de la sabiduría superior para atrapar al hombre y comprobarán que el hombre es muy susceptible a ella. ¿Podría el final de los tiempos incluir un engaño alienígena similar? La Biblia no aborda este asunto directamente, pero sin duda es bastante creíble por varias razones. En primer lugar, la Biblia nos dice que el mundo se unirá bajo el poder del Anticristo. Para lograr un acuerdo entre todas las religiones del mundo, tendría sentido que ese "unificador" viniera de un lugar totalmente nuevo: una fuente extraterrestre. Es difícil imaginar que una religión se convierta en cabeza de todas las demás, a menos que un nuevo conocimiento sobrenatural fuera la fuente del atractivo y el poder de la nueva "religión". Esto estaría en línea con los engaños del pasado y sería una forma muy eficaz de engañar a un gran número de personas. En segundo lugar, este engaño podría dar una respuesta al problema de los orígenes de la tierra. La teoría científica de que la evolución de la vida en la tierra se generó espontáneamente aún no tiene respuesta para los inicios de la vida. Hay pruebas de un "big bang", pero eso sigue sin explicar qué causó que ello se produjera. Si llegaran seres alienigenas y nos dieran una explicación extraterrestre para la vida en la Tierra, los orígenes de las religiones del mundo e incluso los orígenes de nuestro planeta, sería muy convincente. Ahora bien, no debemos temer. El Señor ha dicho que no nos dejará ni nos abandonará, y que nos protegerá (1 Reyes 8:57; Mateo 10:31; Isaías 41:10). Los demonios/ángeles no son omnipotentes, ni omnipresentes. Jesús dijo que en los últimos tiempos Su aparición sería como el relámpago, fácilmente visible para todos. Dijo que desconfiáramos de cualquier ser que dijera "Yo soy el Cristo" o de cualquier grupo que dijera "Él está allá" o "Él está aquí dentro" (Mateo 24:23-24). Él dijo que los buitres se reúnen alrededor de un cadáver, lo que significa que si ves a un grupo de personas que se reúnen alrededor de alguien que dice ser Cristo, esa persona es la muerte y un falso profeta. Debemos desconfiar de cualquier persona o ser que haga señales y maravillas que no tengan base bíblica o que no obedezcan a Jesús, así como de cualquiera que ofrezca una forma de unir a las religiones o gobiernos del mundo (Apocalipsis 13:5-8), de cualquier ser que promueva relaciones sexuales antinaturales (Génesis 6:4; Judas 1:6-7) y, obviamente, de cualquier persona que niegue que Jesús es Dios (2 Juan 1:7). Además, cualquiera que presente a un Jesús "sustituto", que lo represente como "un dios pero no el Dios" o que afirme que fue simplemente un buen maestro, simplemente un humano, o incluso una criatura sobrehumana o extraterrestre, es un engañador. Por último, si los demonios que se manifiestan como extraterrestres son parte del final de los tiempos, debemos recordar que ellos también son seres creados sujetos a un Dios soberano y en última instancia responsables ante Él. Ya sea en forma alienígena o no, las descripciones de los demonios en Apocalipsis son aterradoras (Apocalipsis 9:1-12), pero no debemos temer a aquellos que pueden matar el cuerpo, sino sólo a Aquel que puede matar el cuerpo y el alma en el infierno (Mateo 10:28). No importa lo que nos suceda en la tierra, debemos confiar en que el Señor es el Salvador, Redentor y Protector de las almas de aquellos que ponen su confianza en Él (Salmo 9:10; 22:5). No debemos por ello dejarnos confundir por el Maligno, que se presentará de mil maneras para provocar nuestra ruina, sea como ‘un ángel de luz’ o ‘un ser celestial’. Los OVNIS por cierto ¿no serán el último gran engaño que prepara para la humanidad? ¿Acaso un engaño alienígena podría ser parte del fin de los tiempos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)