TIEMPOS DEL MUNDO

martes, 25 de septiembre de 2018

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA: ¿Existe en la Amazonia una entrada a la ‘Tierra de gigantes’?

La creencia de que la Tierra es hueca y que en su interior existe una civilización desconocida ha fascinado a muchos, quienes están convencidos que la entrada a esos extraños mundos se encuentra en lugares remotos e inaccesibles como la Antartida. Sin embargo, es en la Amazonia - un vasto territorio inexplorado en gran parte y ubicado en el corazón de Sudamérica - donde una tribu de nativos afirma que existe un mundo entero dentro de nuestro planeta. En efecto, se trata de los Macuxi, indígenas que viven repartidos en territorios que hoy forman parte de Brasil, Guyana y Venezuela, quienes de acuerdo a sus leyendas y tradiciones, serían descendientes e hijos del Sol, el creador del fuego y de la enfermedad y los protectores de la “Tierra interna.” Sus leyendas hablan de la existencia de una entrada en la Tierra que descubrieron en el 1907, una especie de caverna, por el cual hicieron un viaje que duro de 13 a 15 días hasta que llegaron al interior, en donde encontraron un mundo habitado por gigantes, criaturas que tienen alrededor de 3 a 4 metros de altura. La tarea de los Macuxis desde entonces consiste en vigilar la entrada e impedir el ingreso de extraños hacia la “Tierra hueca”. Se dice que los que entran en el recorrido de la caverna misteriosa, tienen que bajar escaleras gigantes durante tres días. Es en ese momento que dejan atrás sus antorchas, y continúan su viaje por la caverna, que se encuentra iluminada por las luces que ya existen ella, linternas tan grandes, del tamaño de una sandía y que brillan como el sol. Luego de 4 a 5 días de viaje, los que están dentro de la cueva perderían peso y masa corporal, que les permite moverse mucho más rápido. Al quinto día de su recorrido, ingresarían en enormes cavernas cuyos techos no podrían ni verse, y en una de las cámaras en el sistema de cavernas, hay cuatro objetos “similares al Sol”, que son imposibles de ver y cuyo propósito es totalmente desconocido para el pueblo Macuxi. También cuentan que dentro de la Tierra, existen lugares en donde existen árboles que proveen de alimentos a los viajeros y algunas otras plantas que se pueden encontrar de 6 a 7 días de viaje. Pero así como hay áreas enormes llenas de vegetación, existen lugares extremadamente peligrosos y que deben evitarse, donde caen grandes rocas y se aprecian arroyos de mercurio hirviendo, sumamente tóxicos y venenosos. Las tradiciones de los Macuxis dicen que luego de pasar por estas cámaras gigantes ya se tiene la mitad de la travesía, luego de lo cual tienen que moverse con cuidado ya que el misterioso “aire” puede hacer flotar a las personas. Si continúan con el viaje, llegarían a un lugar dentro de la Tierra, donde viven los gigantes. Allí, los exploradores recibían comida que les eran ofrecidas por sus enigmáticos habitantes, donde las manzanas son del tamaño de cabezas humanas, las uvas del tamaño de un puño, el pescado es delicioso y de gran tamaño, los cuales son capturados por los gigantes y se les entrega a los Macuxi como regalos. Luego de abastecerse con los alimentos ofrecidos, los Macuxi volverían a casa ubicada en el mundo exterior, convirtiéndose así en guardianes de la entrada a ese extraño mundo. Se dice que en una ocasión, exploradores británicos llegaron a la zona en busca de oro y diamantes, pero a pesar de la advertencia de los indígenas, se aventuraron en las cuevas y nunca más regresaron. Los Macuxi dicen que los gigantes los castigaron por no cumplir con sus obligaciones. Esta leyenda, por supuesto, es considerada por muchos como sólo eso, otra historia de los antiguos. Pero para los nativos, su leyenda es tan real como se cuenta y como prueba de ello - afirman - que solo ellos conocen la entrada a la cueva que les lleva al interior de la Tierra, que está lleno de increíbles poderes y riquezas. Si bien de vez en cuando se da a conocer la noticia de su “descubrimiento” solo se trata de especulaciones, ya que aseguran, la entrada se encuentra oculta y a salvo de extraños. Cuando se les pregunto si ellos han vuelto a visitar a los habitantes de ese mundo perdido, dijeron que no, ya que el viaje se ha vuelto muy peligroso y además porque los propios gigantes les prohibieron hacerlo. Sea cierto o no todo lo que cuentan, es justo reconocer que en pleno siglo XXI, la Amazonia aun guarda muchos secretos ¿Es posible que en algún lugar de ella exista una entrada a la “Tierra interna”?

martes, 18 de septiembre de 2018

TERROR HECHO EN EL PERÚ: Jarjacha, el demonio del incesto

Se trata de una película realizada en el 2002, dirigida por Melitón Eusebio y que inauguro el cine de horror andino. Basada en una de las leyendas mas populares en el Perú, fue filmada en Ayacucho y cuenta la historia de tres estudiantes de antropología que van a un poblado a investigar las condiciones de pobreza en que viven sus habitantes. Allí suceden cosas extrañas, se oyen horribles gruñidos por la noche y aparecen cadáveres... todo parece ser obra de Jarjacha, un demonio que aparece cuando la gente peca de incesto. Se dice que aquellas personas que hayan caído en el, serán condenados con la ira de Dios a convertirse dolorosamente por el resto de sus vidas, en una horripilante y demoniaca criatura conocida como el Jarjacha, quien vaga en la oscuridad de los campos en busca de víctimas para comerles el cerebro, ya que allí es donde reside el alma que podría salvar la suya, o salvarlo de su muerte, a manos de los pobladores. Se dice que este perverso ser, tiene una apariencia de mitad llama y alpaca, con dos o hasta tres cabezas. Se dice que incluso podría ser mitad hombre y mitad llama. Este horripilante monstruo, aterraba a los pobladores de la sierra con un grito tenebroso en forma de “Jar jar jar”, que es de ahí de donde proviene el nombre. Si uno se encuentra caminando de noche por algún paraje de la serranía peruana y oye el grito, acompañado de los aullidos de los perros, el mejor correr, ya que es probable que un Jarjacha este cerca. Y si para su mala suerte, aun así uno se encuentra con el, deben tener mucho cuidado ya que puede hipnotizar a sus víctimas con solo verlos fijamente a los ojos. Luego de ello, procede a asesinarlas a escupitajos. Se dice que alejarlo no es difícil, ya que simplemente se debe decir en voz alta toca clase de insultos para intimidar a la demoníaca criatura. También se puede llevar un espejo, ya que el monstruo no soporta la vergüenza de verse a sí mismo tras ser un pecador incestuoso. Además, se puede convocar incluso a un grupo de personas preparadas con cuerdas hechas específicamente de lana de llama, crucifijos y cualquier arma de metal que pueda dañarlo. Se dice que los picos y las hachas son los más efectivos. Pese al miedo que generalmente se le tiene, algunos creen que atrapar a un Jarjacha, sería beneficioso. Según la leyenda, este ser solo se transformaría de noche y regresaría a ser humano a la mañana del día siguiente, sin recordar absolutamente nada de la noche anterior. Es por eso que algunos creen que pueden capturarlos para así pedir una fuerte suma de dinero y no hacer público el secreto sobre quien o quienes de todos los ciudadanos ha mantenido relaciones sexuales con un miembro de su familia. Lo que más sorprende, no es lo extravagante que pueda sonar la leyenda, sino que existe una gran cantidad de pobladores de la sierra que aseguran haber visto a la diabólica criatura. Es por ello que el mito del Jarjacha es uno de los más conocidos en la zona. El Jarjacha, no es una copia barata de otras leyendas. Por el contrario, entraría en la misma categoría que los vampiros y los hombres lobo. El mito se originó en las épocas coloniales. En aquel entonces, se sancionaban a aquellos curas que mantenían algún tipo de romance con las muchachas del pueblo. Poco a poco, la narración se extendió entre los fieles, sancionando así las relaciones sexuales entre padres e hijos, hermanos y hermanas, y toda clase de parentesco alguno, algo que era muy común en sociedades aisladas como algunas poblaciones de la sierra. La leyenda es motivo de estudio, ensayos sociológicos e incluso producciones para la pantalla grande, como el que tratamos en esta oportunidad.

martes, 11 de septiembre de 2018

ALLCO: Un perro con dos cabezas nacido en el Perú y que aterra a todos

Los animales siempre nos sorprenden con sus inesperados actos y reacciones; sin embargo, los internautas han quedado consternados con la más reciente historia que presenta a un extraño perro nacido en la localidad de Bagua, localizado en el oriente peruano. ¿Y que tiene de especial este cachorro? se preguntaran muchos. Sucede que Allco (tal como fue bautizado la criatura y que significa ‘perro’ en quechua) vino al mundo con una malformación congénita lo cual le da una apariencia aterradora, generando una gran conmoción en la Red y hay quienes no han tardado en asociarlo a una inminente desgracia, ya que según afirman, se trata de una señal de mal agüero, exigiendo - con lo supersticiosos que son - que lo sacrifiquen. Según las impactantes imágenes que han sembrado el terror en miles de usuarios, las cuales ha dado la vuelta al mundo gracias a Facebook, el cachorro que apenas tiene días de nacido, luce con dos cabezas y con los ojos cerrados por su edad. El perro de raza indefinida, tiene la cabeza unida a la de su hermano; sin embargo, solo posee un cuerpo y ambos comparten la parte interna de sus cabezas. Este accidente es común en los siameses, donde los recién nacidos que padecen este síndrome se desarrollan desde el mismo embrión en la etapa temprana. La mayoría nacen unidos del pecho, pelvis, cabezas o nalgas. Al parecer, según se aprecia en el vídeo, Allco no siente ningún dolor por la condición que padece, mientras su dueña lo luce frente a la cámara de su celular para que se vea al detalle todo el cuerpo del animal. En esta se puede observar que el can comparte hasta la mitad de la boca con su hermano. El síndrome de gemelos siameses es muy común en animales que comparten parientes cercanos en la primera y segunda generación familiar, es decir, cuando sus padres, que son hermanos, se aparean. Esto parece ser el caso del pequeño cachorro. Por cierto, dada su condición es muy difícil que pueda sobrevivir en ese estado - aunque quien lo cuida haya dicho que lo va a criar igual que a los otros perros que tiene - por lo que seria conveniente que si Allco no resiste esta dura prueba, su cuerpo sea preservado en formol para la posteridad ¿no os parece?

martes, 4 de septiembre de 2018

UNA POSIBILIDAD QUE INTRIGA A LA CIENCIA: ¿Es posible que la vida extraterrestre pueda evolucionar en un mundo oceánico?

Un estudio realizado por la Universidad de Chicago y la Universidad Estatal de Pennsylvania (EE.UU.) sugiere que la vida extraterrestre puede evolucionar en un mundo oceánico. Este descubrimiento pone en duda la conocida teoría de que solo un planeta rocoso parecido a la Tierra es lo suficientemente estable para albergar vida. Esta conclusión se basa en que la evolución de la vida requiere de mucho tiempo, así que es necesario que un planeta tenga condiciones estables en el tiempo para el desarrollo gradual de organismos complejos. Así, los astrónomos creían que solo los planetas capaces de mantener un clima estable a largo plazo son capaces de albergar vida. El principal ejemplo de esta capacidad es la Tierra, que se autorregula enfriándose al absorber los gases de efecto invernadero en los minerales y calentándose mediante la actividad volcánica, explica la nota publicada en la página web de la Universidad de Chicago. Pero este modelo no funciona para los planetas cubiertos de océanos, ya que el suelo está bajo agua y la presión acuática impide la actividad volcánica. Pero ¿y si existiera una forma de mantener un clima estable en estas condiciones? Los científicos crearon un modelo de miles de mundos oceánicos con características aleatorias y simularon la evolución de su clima durante millones de años. La primera revelación fue que ya en esta simulación aproximada, un 10% de los planetas lograron mantenerse estables durante más de 1.000 millones de años. Los planetas con posibilidades de albergar vida tenían en común su ubicación: estaban a una distancia oportuna de sus estrellas, además tenían una presencia de carbono balanceada en su atmósfera y evitaban que muchos minerales se quedaran disueltos en el océano (para no sacar el carbono de la atmósfera). Al tener una suficiente cantidad de agua, el ciclo climático se realiza exclusivamente entre el océano y la atmósfera. Este intercambio permite lograr una estabilidad duradera. Cuánto tiempo se mantiene estable el clima de un planeta acuático depende de la repartición del dióxido de carbono entre el océano, la atmósfera y los minerales en la etapa inicial de su formación, detalla el artículo.”Parece que, de hecho, hay otras opciones para mantener un planeta habitable a largo plazo sin que se forme el ciclo geoquímico que tenemos aquí en la Tierra”, comentó Edwin Kite, profesor adjunto de la Universidad de Chicago. Las simulaciones partieron de las estrellas parecidas al Sol, pero sus conclusiones funcionarían también para los sistemas con enanas rojas, ya son considerados unos de los mejores candidatos para buscar planetas potencialmente habitables. La posibilidad de vida extraterrestre subacuática hace tiempo que intrigaba a los astrónomos. En el sistema solar, el satélite jupiteriano Europa y la luna saturniana Encélado, en teoría, tienen los requisitos para albergar formas de vida primitivas, aunque sus climas se rigen por la actividad volcánica y fuerzas de marea y no con la circulación de carbono entre el océano y la atmósfera.

martes, 28 de agosto de 2018

MIRAFLORES: Un misterioso objeto volador sobre el Parque Salazar

Revisando las hemerotecas de los diarios, siempre es posible encontrar noticias sobre inusuales sucesos que dieron que hablar en esos días, pero que hoy yacen en gran parte olvidados. En efecto, el avistamiento de OVNIS no ha sido ajeno a las páginas del diario El Comercio, según numerosas notas halladas en sus archivos. En el año 1950 se registran múltiples informaciones sobre observaciones de objetos no identificados en distintos lugares del mundo. En el Perú, hay uno que destaca sobre los demás por el lugar y el testigo relacionado con este avistamiento. “Un disco volador ha sido visto en el cielo de Lima”, tituló El Comercio en su edición del 15 de marzo de 1950. “Numerosos observadores vieron desplazarse el extraño cuerpo desde Chorrillos hasta el Callao”, indica el diario. “La misteriosa bola de fuego se detuvo a la altura del Parque Salazar, en Miraflores, y luego siguió por el noroeste, perdiéndose a lo lejos tras la isla San Lorenzo”. Desde el enigmático incidente Roswell en los EE.UU. - tantas veces cuestionado, pero recordado hasta el día de hoy - la presencia de seres de otros mundos en la Tierra se convirtió en un tema recubierto de misterio. Nos referimos a aquel suceso acontecido en julio de 1947, cuando una nave extraterrestre impactó contra nuestro planeta en territorio estadounidense. Este incidente puso a los OVNIS en las primeras planas de los diarios del mundo, y por eso no es extraño que empezando la década de los cincuenta, los sucesos ligados con los extraterrestres fueran multiplicándose en los medios de prensa. A la fecha, los avistamientos en el mundo, incluido el Perú, superan largamente las decenas de miles, aunque no son muchos los que cuentan con un registro documental –fotos, videos, etc.-, y muchísimos han quedado simplemente en relatos testimoniales, como el que publicó El Comercio hace más de 65 años. Se trata de un extraño evento acontecido el sábado 11 de marzo de 1950 en Lima, y que fue narrado detalladamente a los redactores de esa casa editora por Julián Gardiol, un ingeniero de aeropuertos de la aerolínea de aviación Panagra (Pan American Grace Airways). La historia tiene un cariz especial, ya que el testigo era un funcionario familiarizado con la aviación, y su relato está enmarcado en un conocimiento previo que hace más verosímil su narración que el de otras personas sobre incidentes similares: “Era más o menos las 8:20 de la noche”, explica Gardiol, “cuando se produjo la extraña aparición”. Luego agrega: “En el Parque Salazar se encontraban muchas personas paseando y conversando. El cielo estaba oscuro. No había luna. De pronto apareció encima del Morro de Chorrillos una esfera luminosa, de color anaranjado, más grande que cualquier estrella. Al principio se creyó que se trataba de un astro de gran magnitud, o un meteoro que cruzaba rápidamente el espacio. Pero luego se pudo notar que no era así. El objeto se dirigió hasta donde estábamos, pasando encima de Chorrillos, deteniéndose cinco minutos, en posición inmóvil, para desplazarse, en seguida, ligeramente hacia el mar. ¿Qué características tenía?, preguntó el periodista a Gardiol. “El disco era igual al de los faroles de luz; es decir, mucho más grande que cualquier estrella. Había mucha distancia. Calculo que serían más o menos 1.500 metros cuando estuvo encima de nosotros. Circulaba a 100 kilómetros por hora, pero cuando se desplazó hacia el Callao su velocidad ya era de varios miles de kilómetros por hora. Esto, naturalmente, con la reserva que da la aproximación de un cálculo”, precisó el ingeniero. Pregunta luego el redactor: ¿Pero el disco lo distinguió bien? “Sí, era casi esférico. Al principio, cuando lo vimos por Chorrillos parecía una bola. Después, más cerca, se presentó achatado, con las características de los platillos voladores. La esfera estaba cubierta de un color rojo intenso. Parecía que fuera fuego vivo. Los bordes parecían temblar, como el fuego que produce el soplete, con pequeñas variantes de intensidad cromática en las puntas. Esto hace presumir que era un objeto impulsado por un gas incandescente. Luego de estar unos cinco minutos encima de nosotros, el disco aceleró su movimiento, y siguiendo la línea de la costa, por el mar, se dirigió al Callao, pero cada vez a mayor velocidad y se perdió de vista”, contestó el funcionario de Panagra. ¿Cree usted que se trata de un disco volador? “No solo yo, sino muchas personas que estaban en el parque vieron esta extraña aparición. Al principio creímos todos que se trataba de un avión. Después de un globo. Hasta de un meteoro, debido a la altura. Pero, técnicamente fueron descartadas estas posibilidades. No podía ser un meteoro porque estos cuerpos se mueven en recta o curva regular. También se descartó la posibilidad de una estrella por el mismo motivo de cambiar de rumbo y velocidad. Las características presentadas dan una fórmula casi exacta sobre un objeto, que no es elemento natural conocido hasta ahora”, detalló. Veintisiete años después, en 1997, en el aeropuerto Jorge Chávez, un hecho parecido llamó la atención de taxistas y transeúntes. Se trató de luces multicolores que estuvieron sobre los cielos del Callao casi por hora y media. Y particularmente, en febrero de 1999, en distintos distritos de Lima se informaron sobre múltiples avistamientos de estos enigmáticos objetos voladores no identificados procedentes de otros mundos. Asimismo, se menciona al Cerro Inclán, en Piura, como un punto habitual de observación de extraños objetos espaciales, del cual a ver si me animo, nos ocuparemos mas adelante. No cabe duda que una revisión meticulosa de los archivos de diferentes publicaciones nos darían mas pistas acerca de estos enigmáticos casos que ocurren desde tiempos inmemoriales en el Perú.

martes, 21 de agosto de 2018

EL MISTERIO DE PUMA PUNKU: ¿Obra de una civilización extraterrestre?

Cada vez existen más personas en el mundo que sostienen que los alienígenas nos visitaron en el pasado. La teoría podría alimentarse con miles de ejemplos existentes en el mundo, y uno de ellos podría ser Puma Punku. ¿De qué se trata este sitio? No sólo es un increíble complejo de templos lleno de misterios que desconcierta a los investigadores, sino que además es un lugar donde uno pierde la noción de espacio y tiempo. Está situado cerca de Tiwanaku, en la actual Bolivia, y es una de las ruinas antiguas más increíbles de Sudamérica. Puma Punku (‘La puerta del Puma’ en idioma quechua), como lo llamaban los incas, cuenta con llamativos cortes de precisión, ingeniería milimétrica y evidencia de alto nivel de geometría y matemática. Es un tesoro para cualquier persona que tenga conocimiento de Matemáticas, Geología, Ingeniería y Astronomía, entre otras ramas. Las encuestas realizadas con radar de penetración en el suelo, magnetometría, conductividad eléctrica inducida y susceptibilidad magnética revelan la presencia de numerosas estructuras artificiales como cimientos de edificios y compuestos, conductos de agua, características de piscina, revestimientos, terrazas, complejos residenciales y pavimentos de grava generalizados, los cuales ahora se encuentran enterrados y escondidos bajo la superficie del suelo moderno. Al margen de la precisión de la elaboración, otro misterio resulta la movilización, considerando que nadie entiende cómo la humanidad antigua logró transportar estos enormes bloques de piedra desde las canteras entre 10 a 100 kilómetros. No es el primer caso en que antiguas civilizaciones habrían transportado enormes bloques de piedra desde las canteras a través de grandes distancias. ¿Y cómo pudieron realizar este tipo de cortes de precisión y cómo encastraron los bloques de una manera tan perfecta? Los ingenieros y constructores de todo el mundo de hoy no pueden responder ni replicar estos logros hechos por la humanidad antigua hace miles de años. Se estima que los constructores usaron cuerdas de piel de llama, rampas y planos inclinados para mover estos increíbles bloques al lugar de confección. Pero esta explicación no es ampliamente aceptada en la actualidad, teniendo en cuenta que posiblemente se necesiten más que cuerdas de piel de llama y rampas para mover piedras de bloques que pesan más de 100 toneladas métricas. Entre los bloques de piedra más grandes encontrados en Puma Punku podemos encontrar uno con las siguientes características: 7.81 metros de largo, 5.17 metros de ancho, promedios de 1.07 metros de espesor y se estima que pesa alrededor de 131 toneladas métricas. El segundo bloque de piedra más grande encontrado dentro del Puma Punku tiene 7.90 metros de largo, 2.50 metros de ancho y un promedio de 1.86 metros de espesor. Su peso se estimó en 85.21 toneladas métricas. ¿Es posible que los humanos tuvieran herramientas para fabricarlo? O será obra de seres de otros mundos que, arribados a la Tierra, utilizaron esos elementos y enseñaron a usarlos a los hombres, los cuales estarían representados en aquellos grandes monolitos que existen en Tiwanaku? Aún cuando muchos investigadores atribuyen el origen de Puma Punku a una antigua civilización anterior a los Incas - porque cuando estos últimos expandieron su Imperio, Tiwanaku ya era una ciudad abandonada - existen quienes aseveran que la perfección de las líneas y trazos lo relacionan con civilizaciones extraterrestres. El misterio de Puma Punku es tan grande que despierta interés en diferentes países del mundo. Tal es así que hace algunos meses Finlandia se interiorizó en el tema y ofreció ayuda para apoyar las investigaciones arqueológicas en las ruinas. Según trascendió, son varios los países de Europa que desean sumarse a la investigación que devele el misterio sobre esta enigmática construcción.