Como sabéis, los antiguos peruanos han estado cultivando plantas de coca durante unos 8,000 años. Valorándolas tanto como el oro, el Inca lo atesoraba no solo para ofrecerlo como un preciado regalo a sus vasallos - quienes lo anhelaban más que otra cosa - sino también eran parte integral de sus ritos y rituales sagrados que se realizaban en honor a sus dioses. Una antigua leyenda cuenta la historia de Kuka, una temible hechicera a quien nadie en todo el Imperio podría resistirse a su maligno poder. Consciente de ello, los usó para beneficiarse de ello hasta que la noticia de sus fechorías llegó a los oídos del Gran Inca, quien ordenó que la sacrificaran, la cortaran por la mitad y la enterraran. De su tumba brotó una planta maligna, la cual aparentemente daba fuerza y vigor, aliviando el dolor y el sufrimiento, pero que en realidad embrutecía la mente de quien lo consumía ya que los volvía adictos. Era la venganza de Kuka, quien aun muerta quiso dejar su huella maldita por el mundo. La gente lo llamó coca, por considerar que era obra de esa bruja malvada. Este mito reconoce la gran importancia que las hojas de coca tuvieron y continúan teniendo en la cultura e historia de los pueblos de los Andes. A pesar de ganar notoriedad en los tiempos modernos por ser el material fuente de la droga altamente adictiva cocaína, la coca continúa siendo una gran parte de la cultura andina en la actualidad. Las hojas sin procesar de la planta son masticadas habitualmente por los indios e incluso pueden ser preparadas como infusiones (el conocido mate de coca) el cual es envasado y vendido libremente en el Perú, a pesar de estar prohibido en el resto del mundo, ya que es un delito intentar ingresarlo a otros países. Los lugareños en su ignorancia, todavía usan hoy la coca para “combatir el mal de altura y para aliviar el dolor y el hambre” cuando en realidad solo están drogándose atrofiando su cerebro irremediablemente por el uso de ese veneno. Incluso hay algunos inescrupulosos que se aprovechan de ello y afirman que en sus hojas se puede leer el futuro. Los estudios científicos de las propiedades medicinales de la coca han encontrado efectivamente que sus hojas contienen un poderoso alcaloide que actúa como estimulante. Sus efectos incluyen aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la energía e incluso la supresión del hambre y la sed. Otros “beneficios” incluyen la relajación muscular, ya que puede ayudar con los calambres menstruales. Se dice además que este efecto “también combate” el mal de altura al abrir el tracto respiratorio y aliviar la sensación de falta de aliento y opresión en el pecho. Asimismo admiten que la coca puede ser “muy útil” por sus propiedades antibacterianas y analgésicas, ayudando a la digestión y prevenir el estreñimiento…. pero a que precio, ya que su uso convierte a uno en adicto a esa droga, la cual se convierte es una puerta abierta para probar otras más fuertes y letales. El consumo de coca se remonta a la más antigua de las antiguas sociedades sudamericanas. Hay evidencia de que se consumió en culturas ubicadas en el Ecuador moderno desde el noveno milenio antes de Cristo. Sin embargo, fue durante el Imperio Inca, poco antes de la llegada de los españoles, que la coca alcanzó un significado religioso y socioeconómico particular. Los primeros Incas datan del año 1200 DC. La civilización se hizo prominente en 1438 cuando el emperador Pachacutec, cuyo nombre significa "el que rehace la tierra", inicio una serie de conquistas militares para expandir su Imperio desde el Cuzco - la capital imperial - ubicada en el corazón de los Andes, llegando el y sus sucesores a extender sus dominios por toda la cordillera y la costa occidental de Sudamérica llegando desde Colombia hasta la Argentina. Grandes cantidades de coca, consideradas sagradas por los Incas, fueron utilizadas en sus ceremonias religiosas. Cristóbal de Molina, un sacerdote español que vivió en el Cuzco alrededor de 1565 y observó las tradiciones incas, describió cómo los lugareños quemaban hojas y expulsaban vapores de coca hacia el Sol, su deidad principal, y otros dioses, como parte de un ritual para sanar a los enfermos. La planta también fue venerada por sus poderes adivinatorios, y algunos sacerdotes afirmaban “ser especialistas en leer sus hojas”. La coca también era enterrada con los muertos, y era incluida con otras ofrendas en sus tumbas para acompañarlos a la otra vida. Algunos rituales religiosos involucraban sacrificios humanos, y la coca también desempeñaba un papel. Tres momias de víctimas sacrificadas descubiertas en 1999 revelaron un alto consumo de coca durante los meses anteriores a su muerte. Se creía que consumir las hojas inducía trances “sagrados” y estados alterados al tiempo que desorientaba a las víctimas, haciéndolas más fáciles de someter. El sistema inca para cultivar y cosechar hojas de coca implicaba muchos pasos. Las plantas se cultivaban en campos bien definidos en regiones cálidas y húmedas. Cuando estaba lista para la cosecha, las hojas se rompían al momento de plegarlas. Tras ser recogidos eran colocados cuidadosamente en mantos para secar al sol. Las hojas imperfectamente coloreadas eran rechazadas. Al ser muy frágiles, y aunque se hacían esfuerzos meticulosos para asegurar que mantuvieran su forma plana y su color uniforme, una gran parte de la cosecha se perdía durante el secado. Tal descuido se pagaba con la vida de quienes manipulaban las hojas, ya que toda era propiedad del Inca. Todo el proceso requería por ello un cuidado particular para conservarlas como sea posible. Debido a su alto valor, las hojas de coca podrían servir tanto como mercancía y como moneda. A los funcionarios públicos y a los gobernadores se les pagaba por sus servicios al Imperio en metales preciosos, textiles finos y canastas de hojas de coca. El Inca, recompensaba la lealtad de sus súbditos con canastas de hojas de coca. También eran entregados a los soldados durante las fiestas para celebrar las victorias. De todos los regalos que podía hacer el Inca, la coca era la más valorada. Al respecto, Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales de los Incas, escribió: "[Los incas] lo prefieren antes que el oro, la plata y las piedras preciosas". Debido a su alto valor, la coca fue consumida en gran medida por las élites imperiales incas. Durante los últimos días del Imperio, comenzó una relajación de las restricciones al consumo de coca. Algunos investigadores argumentan que este cambio podría deberse al hecho de por causa de la guerra civil desatada entre el Inca Húascar y el bastardo Atahualpa, ya no se podía garantizar el suministro de alimentos para toda la población, por lo que la coca comenzó a usarse para calmar el hambre en esos tiempos de escasez. Sin embargo, su asociación con la élite prevaleció hasta que el Imperio Inca fue conquistado por los españoles en 1532. En los primeros días de la conquista, los cronistas españoles de los siglos XVI y XVII notaron cómo los ricos tenían el monopolio del negocio la coca. Juan de Matienzo escribió que las hojas "eran un manjar para señores y jefes durante el Imperio Inca y no para la gente común". Pero luego de la conquista, su consumo se extendió entre la población indígena, según lo registrado por muchos cronistas. Las autoridades españolas descubrieron cómo la coca anulaba la voluntad de resistencia y hacia mas fácil tenerlos dominados, obligando a los nativos a consumirla. Con el tiempo los hicieron adictos y la cosecha se convirtió en un negocio lucrativo para los terratenientes españoles, que aumentaron la producción para satisfacer la mayor demanda. El misionero padre Bernabé Cobo escribió: "Es el producto más rentable en las Indias [sic] y ha enriquecido a muchos españoles". Al principio, ellos a menudo se burlaban de los indígenas por su creencia en el poder de la coca. Pero el escepticismo comenzó a dar paso al interés por la extraña hoja. En 1653, el padre Cobo escribió que los indios “dicen que [la coca] les da fuerza y no sienten sed, hambre ni cansancio”. Creo que es principalmente superstición, pero no se puede negar que les da fuerza y aliento, ya que trabajan el doble de duro con eso”. Garcilaso de la Vega dio cuenta de la siguiente conversación entre dos españoles, un caballero y un granjero cerca del Cuzco. El primero preguntó: "¿Por qué consumes coca, como hacen los indios, cuando nosotros lo encontramos tan desagradable y detestable?" El otro, que llevaba a su hija de dos años en la espalda, respondió. “En verdad, señor, lo detesto no menos que nadie, pero necesito obligarme a imitar a los indios y masticarlo. Sin ella no podría soportar la carga. Con ella tengo la fuerza y vigor para poder realizar mis labores". Hoy las hojas de coca se cosechan como un ingrediente esencial de la producción ilegal, pero muy lucrativa, de la cocaína. A pesar de que la planta sea causa de tanta violencia e inestabilidad política en las Américas, las sociedades andinas aún invocan su uso tradicional como símbolo de su cultura, sin estar conscientes del daño que hace a la humanidad.
TIEMPOS DEL MUNDO
martes, 26 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
ENIGMA DESCONCERTANTE: ¿Existe vida inteligente en Alfa Centauri?
Como sabéis, Sixto Paz es uno de los mayores expertos en OVNIS del mundo. Es un contactado de los extraterrestres desde hace 46 años y, además, es el autor de cerca de una veintena de libros en los que estudia y explica el fenómeno OVNI. Siempre haciendo noticia, el conocido ufólogo sostiene que existen al menos 60 razas de extraterrestres en el Universo y que visitan la Tierra con diversas intenciones, información que sería conocida por varios gobiernos, especialmente por las autoridades de los EE.UU. quienes han decidido mantenerlo en secreto para no alarmarnos. Agrega además que una de de esas razas de extraterrestres provienen del planeta Apu, el cual dice que orbita las estrellas que existen en el sistema Alfa Centuari , el cual dista de nuestro planeta a unos 4.1 años luz de distancia. “Eso quiere decir que está a más de 3, 500 millones de kilómetros de la Tierra, distancias que son imposibles actualmente para los humanos como para viajar a ella, pero no para esta raza avanzada tecnológicamente, que ya habría superado el viaje interestelar, por lo que podrían llegar a nuestro planeta en cuestión de días, quizás o incluso solo en un parpadeo de segundos” explica Sixto Paz. “Hace 46 años atrás nosotros mencionamos que llegamos a tener un contacto. Una nave extraterrestre aterrizó en el desierto de Chilca y bajó un ser de 2.50 cm de altura y nos dijo telepáticamente que venían de un planeta un poco más grande que la Tierra, el cual tiene las mismas condiciones que nuestro mundo y que orbita la estrella binaria Alfa Centauri. Decir eso por aquellos años era ridículo, pero ahora con los continuos descubrimientos hecho por los telescopios de la NASA se han descubierto miles de exoplanetas, muchos de ellos en la zona conocida como la franja habitable” relató. El experto añadió que la NASA está organizando una futura expedición a uno de esos exoplanetas que tiene las mismas características físicas que la Tierra. “O sea, que tenga una atmósfera respirable, suelo sólido, agua líquida y que la distancia con los soles que es la ideal para la vida” aseveró. Cabe recordar que. Alfa Centauri estaba considerada desde la antigüedad como una única estrella, la más brillante de la constelación del Centauro, pero en realidad es la superposición de dos estrellas brillantes de un sistema de tres. Están vinculadas entre sí por efecto de la gravedad y girando una en torno de la otra, formando un sistema estable. Precisamente, un estudio de Alfa Centauri, plantea la posibilidad de que los planetas que orbitan las dos estrellas más brillantes de dicho sistema, no reciben cantidades considerables de radiación de rayos X por sus estrellas anfitrionas, por lo que la vida es posible en ellas. Los resultados de la investigación que agrupa el monitoreo de más de 10 años de Alfa Centauri por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, son importantes para la viabilidad de la vida en el sistema de triple estrella ubicado a más de cuatro años luz. “Debido a que es relativamente cercano, el sistema Alpha Centauri es visto como el mejor candidato para explorar en busca de signos de vida. La pregunta es si ¿encontraremos planetas en un ambiente propicio para la vida, tal como la conocemos?”, planteó Tom Ayres, de la Universidad de Colorado en Boulder. Las estrellas en el sistema Alfa Centauri incluyen un par llamado “A” y “B” que orbitan cerca el uno del otro, explicó la NASA. La agencia espacial estadounidense detalló que mientras Alfa Cen A es casi gemelo del Sol en casi todos los aspectos, Alfa Cen B es más pequeño y oscuro, aunque similar al ese astro. Alfa Cen C o Proxima, es el tercer miembro, una estrella enana roja pequeña que viaja alrededor del par AB en una órbita de mayor tamaño que lo manda 10 mil veces más lejos del par AB que la Tierra-Sol. Los datos de Chandra muestran que las perspectivas de vida en términos de bombardeo de rayos X actuales, son mejores en Alfa Cen A que en el Sol. Por su parte, Proxima, es un tipo de estrella enana roja activa que se sabe envía de manera frecuente bengalas peligrosas de radiación de rayos X, donde es probable sea hostil a la vida. Aun así, debido a su “cercanía” a la Tierra, Alfa Centauri es una de las primeras candidatas elegidas por la NASA para realizar la primera misión interestelar en el 2069, pero primero tendría que desarrollar nuestra tecnología para ser capaces de acelerar una nave a una fracción significativa (se habla de un 10%) de la velocidad de la luz, lo que nos permitiría alcanzar Alpha Centauri en alrededor de unos 40 años. Muy poco tiempo si consideramos que, con la tecnología actual, tardaríamos más de 30.000 años en llegar hasta allí. Al respecto, Anthony Freeman, un científico a cargo del proyecto, explicó cuáles serían los objetivos de la misión. El primero y más importante será buscar signos de vida en el sistema vecino, pero también se han incluido el estudio de la composición de la materia y la radiación que la nave encuentre en su camino a través del vasto espacio interestelar, así como la realización de experimentos que pongan a prueba la relatividad general. A su llegada a Alpha Centauri, la sonda deberá observar el sistema, determinar si contiene más planetas (algo que hoy no sabemos) y analizar tanto la atmósfera como la superficie de Próxima b en busca de agua y signos que revelen la presencia de vida. Según el plan, pasado unos años del lanzamiento, la NASA enviaría un gran telescopio al espacio profundo. Allí, se posicionaría de forma que la luz de Alpha Centauri roce nuestro sol, creando una "lente gravitacional" que nos permita obtener una vista completa del exoplaneta. Por supuesto, el mayor desafío para culminar con éxito la primera misión interestelar de la Humanidad pasa por desarrollar una tecnología de propulsión que sea realmente capaz de alcanzar el objetivo en un plazo de tiempo razonable. Una tecnología, por cierto, que aún no existe más que en el papel.
martes, 12 de mayo de 2020
ASTROLOGIA Y CORONAVIRUS: ¿Porque ningún horóscopo predijo su llegada?
Hay quienes tienen la creencia de que con la llegada del Año nuevo, ocurren nuevos giros inevitables en el mundo. Muchos de ellos imprevisibles para la mayoría, pero al parecer, estas personas creyeron tener certeza sobre las situaciones que, supuestamente, sucederían este año. “El año 2020 se puede dividir aproximadamente en dos períodos muy diferentes. La primera mitad del año, el período de enero a junio, será un tiempo relativamente tranquilo en el que muchos de nosotros lograremos realizar nuestros sueños y poner en práctica planes concretos”, predijo una astróloga rusa, Tatiana Borsch, en diciembre del 2019. Ni tranquilo ni bueno para poner en práctica planes concretos, el comienzo del 2020 trajo consigo una pandemia que ya sobrepasó los 900 mil infectados en todo el mundo desde que se conoció el primer caso en diciembre, en la ciudad de Wuhan, China, y acabó con la vida de más de 46 mil personas. Se hacen llamar a sí mismos videntes, clarividentes, cosmobiólogos, tarotistas, entre otros nombres traídos de oficios metafísicos que “predicen” el futuro. Durante el último siglo, pensar en el 2020 ha puesto de manifiesto la gran imaginación que tienen muchas personas. Sin embargo, nadie pudo dar con la idea de lo que realmente nos depararía este año. A finales del 2019, el equipo de marketing de Facebook (Facebook IQ) publicó un informe de Temas y Tendencias para el 2020. A diferencia de otros años, el informe recorrió nuevos horizontes y alcanzó a la Argentina, detectando el crecimiento en las plataformas digitales del interés por la astrología, el tarot y lo “esotérico”, es decir las artes reservadas a los iniciados, aquellos que tienen el conocimiento. Si bien no son tendencias nuevas, hay una creciente resignificación y reconversión de estas temáticas a medida que se van incorporando a prácticas de autoconocimiento, psicología, coaching e incluso para contratar personal. Las redes sociales son un fiel reflejo de este interés: las personas comparten y siguen cuentas de astrología amateur y profesionales, varios astrólogos y especialistas de lo esotérico han encontrado en las plataformas un nicho para ofrecer consultas y demostrar su expertise. Gracias a plataformas como Facebook se han conformado comunidades de personas interesadas que intercambian feedback y consejos que van más allá del horóscopo. Posteriormente comenzó el Año Nuevo Chino y millones de personas se emocionaron, principalmente por tratarse de un año que inició un nuevo ciclo en el Horóscopo Chino. De acuerdo con el zodíaco oriental, el 2020 es el Año de la Rata, un signo asociado a la prosperidad, persistencia, pero sobre todo a la superviviencia. Como sabéis, todas las personas nacidas en los años 1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 y 2020 pertenecen al signo de la rata de acuerdo con la cultura Oriental, un roedor que representa la abundancia y prosperidad. Al parecer lo que traería consigo este nuevo año dependía de nuestro signo del zodíaco chino. El maestro de astrología chino de Hong Kong Si Man-fung Peter dijo que las personas nacidas en el año de la rata podían verse propensas a tener pensamientos negativos y que para aliviar el impacto deberían viajar más en 2020... Sin embargo, el Coronavirus disparó los toques de queda y estados de excepción en el planeta. Los individuos se vieron obligados a quedarse en sus casas, aislarse del mundo y replantearse las formas de relacionarse. Sobre lo que podía esperar el Año de la Rata en términos de salud se había dicho que en el 2020 “no existirían muchos problemas”. Además, para los creyentes del zodíaco chino, el metal, el material más importante del Año Nuevo Chino 2020, significa gran bonanza, especialmente una importante estabilidad económica, por lo que se esperaba que las personas ganaran dinero fácilmente. Todo lo contrario a lo que sucede actualmente. Recientemente, circuló en las redes sociales un texto atribuido al médico y astrólogo francés Michel de Notre-Dame (1506-1566) según el cual habría anticipado esta pandemia. Sin embargo, la cuarteta atribuida a Nostradamus que circula en redes es una fake news, otra de las muchas que, imitando su estilo, algunos acostumbran a difundir luego de un cataclismo o un evento inesperado de gran magnitud para afirmar un nuevo “acierto” del célebre autor de las Profecías. Lo que sí anunció Nostradamus sobre el año 2020 fue que un importante rey dejaría la corona. También predijo muchos incendios y elevadas temperaturas en Europa y terremotos en el Nuevo Mundo cuando Mercurio esté retrógrado en Cáncer (hacia mediados de junio). Todo eso está por verse. Considerando el tiempo que le tocó vivir, en que las epidemias diezmaban a poblaciones enteras, no es extraño que haya imaginado nuevas plagas para tiempos futuros. Tal vez no se hubiera sorprendido tanto como nosotros ante esta pandemia del Coronavirus. Pero no llegó a predecirla. La historia ha demostrado que las enfermedades mundiales son inevitables. Desde la pandemia de gripe de 1918, que mató al menos a 50 millones de personas en ese momento, hasta en el SARS y el MERS que en la década de 2000 afectaron a casi 30 países cada uno. El experto en enfermedades infecciosas Michael Osterholm también ha estado advirtiendo sobre una pandemia mundial durante la última década. Al respecto, Osterholm escribió en la revista Foreign Affairs en el 2005 que “este es un punto crítico en nuestra historia. Se está acabando el tiempo para prepararnos para la próxima pandemia. Debemos actuar ahora con decisión y propósito”. El virólogo y experto en gripe Robert G. Webster predijo una próxima pandemia de gripe en un libro que publicó en diciembre. En Cazador de la gripe: Desvelando los secretos de un virus, Webster cuestionó si era posible otra pandemia mortal y disruptiva. “La respuesta es sí: no solo es posible, es solo cuestión de tiempo”, escribió. “La naturaleza finalmente volverá a desafiar a la humanidad con un equivalente del virus de la Gripe Española de 1918”, escribió. “Necesitamos estar preparados” puntualizó.
martes, 5 de mayo de 2020
YACUMAMA: El misterio de la Gran Serpiente del Amazonas
Dentro de los innumerables mitos que se cuentan en el interior de la Amazonía, relatos que gracias a la tradición oral han sobrevivido desde tiempos inmemoriales; tenemos a la leyenda de la Yacumama, la gran serpiente - del cual se dice que llega a medir 50 metros de largo y posee una cabeza de dos metros de ancho - que acecha en los ríos y lagos dispuesta a devorar a quienes despreocupadamente surcan sus aguas. Desde hace mucho tiempo no han sido pocas las expediciones que se han puesto en marcha para descubrir y desentrañar este misterio. En numerosas ocasiones se han encontrado serpientes de tamaño considerable, pero que no reunían la longitud suficiente ni las características específicas que cuentan las leyendas. El nombre de esta serpiente mitológica significa “Madre del Agua” y se dice que encarna al espíritu protector de las aguas del Amazonas. Si bien generalmente vive en el fondo de los ríos donde se alimenta de animales acuáticos, llega un momento de su vida en que al incrementar su peso, ya no puede reptar para cazar a sus veloces presas. Entonces emerge a la superficie y busca un lugar para vivir permanentemente. Consigue, con su poderosa cola, un espacio lo suficientemente amplio cerca de un río o lago - de los muchos que existen en el lugar- y ahí... espera. El gran poder de atracción que ejerce con su mirada enigmática, le permite atraer a sus víctimas hacia esa pequeña área de territorio, marcado y vigilado delante de su enorme cabeza. Cualquier ser viviente - incluido los humanos - que, por descuido, pasan cerca de su escondite, apenas pueden distinguirlo, pero cuando descubren el peligro que les acecha ya es demasiado tarde para escapar, porque el gigantesco animal lo atrapa rápidamente con su poderosa mandíbula, enrollándolo al instante con su enorme cuerpo hasta triturarle los huesos y devorarlo de inmediato no importando si su presa aun este viva. Saciada su hambre, vuelve a su refugio, donde le espera un largo y plácido sueño. Cuando caza en el río ataca las embarcaciones hasta hacerlas naufragar haciendo perecer ahogados a sus pasajeros que terminan como alimento. Se dice que al emerger del agua el animal produce un inmenso remolino, dejando al descubierto su descomunal cabeza, que descansa sobre un cuello erguido que sobresale amenazadoramente a una altura de hasta cuatro metros, desplazándose silenciosamente por el centro del río o lago, zambulléndose de trecho en trecho, hasta llegar cerca de su presa y atacarlo. Estos relatos se basan en un hecho real como es la existencia de las anacondas, enormes ofidios que habitan en la selva alimentándose de roedores, huevos, tapires, peces y manatíes. Sin embargo, se han reportado casos de humanos que fueron atacados y que terminaron siendo sus presas, aunque muy raramente .Se han llegado a capturar algunas de gran tamaño, una de la cuales media 11.55 mts de longitud, 123 cm de circunferencia y un peso de 285 kg. A pesar de ello, están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat así como a la caza furtiva por quienes la consideran un riesgo para el ganado doméstico y los niños, sin tener en cuenta el papel que juega en el control de las plagas de roedores y que todo lo que se dice de ellas es producto de la imaginación, ya que son pacíficas por naturaleza, lejos de esa imagen estereotipada que lamentablemente se tiene hoy en día.
martes, 28 de abril de 2020
¿ALGUIEN PUEDE DARLES CRÉDITO?: “La Niña que habla con Dios” y otros psicosociales creados en tiempos de crisis
Todos recuerdan a una pobre enferma mental, llamada Isabel Flores de Oliva (más conocida como Santa Rosa de Lima) quien en su insania no solo se azotaba el cuerpo hasta hacerlo sangrar, sino que afirmaba “que podía hablar con Dios y con los mosquitos”. Si no termino quemada por la Inquisición por loca es un misterio que nunca podremos averiguar, ya que por esos tiempos de fanatismo religioso, hubo casos similares donde quienes profesaban semejantes disparates, terminaban en la hoguera por brujas. Hago esta introducción porque en este país bananero llamado Perú, aun existe gente que da crédito a esta clase de mentiras creadas con el fin de desviar la atención pública de los verdaderos problemas que la aquejan. Precisamente fue durante la sangrienta dictadura fujimorista - instaurada mediante un autogolpe de Estado en 1992 - cuando se dio a conocer a través de la prensa basura toda una serie de noticias sensacionalistas, cada una más ridícula que la otra, como fueron los casos de Sarah Hellen, los Cristos pintados y las vírgenes que lloran, que recibieron un amplio apoyo mediático de aquellos medios vendidos en cuerpo y alma a la mafia asesina. Como recordareis, por aquellos aciagos años, cuando los comandos paramilitares y las denominadas “fuerzas del orden” por encargo expreso de Kenyo Fujimori, asesinaban de manera vil y despreciable a decenas de miles de peruanos, so pretexto de “luchar contra el terrorismo” y mientras el Congreso “elegido” a dedo por la dictadura preparaba una nueva Constitución a medida del sátrapa de origen japonés, en junio de 1993 una historia de terror, se siembra en los estudios de Univision en Miami y estallo en el puerto sureño de Pisco, en Perú. En el show de Cristina Saralegui, la leyenda urbana de Sarah Hellen se hace tan popular que se vuelve un problema de Estado. Es decir, una cortina de humo adecuada para un régimen asesino que abrazará los psicosociales como el mejor sedante para su estupidizado pueblo. Al pánico había que sumarle un cementerio y, por si faltaba una dosis de miedo, también aparecía el conde Drácula en la historia. Sarah Hellen, decían, regresaría luego de 80 años para su vengar su trágica muerte, donde fue acusada de bruja y amante del noble de Transilvania. Como nunca antes, el camposanto pisqueño fue visitado por tanta prensa nacional y por quienes se creyeron el cuento. Al final y como era de esperar, nada ocurrió. En la actualidad, el nicho de Sarah sirve de altar para pedir ‘milagros’ amorosos; Como si ello no fuera suficiente, de un momento a otro, comenzaron en diversos lugares a “aparecer” imágenes de Cristos pintados, que en realidad eran sombras caprichosas producto de la humedad en las paredes, y hubo quienes no tardaron en catalogarlos de “milagrosos”. Para redondear la faena, por lo grotesco, cuando en el país se presentó una epidemia de cólera contabilizándose 37.000 casos mientras la gente moría como moscas en los hospitales, Fujimori al no saber que hacer y para desviar la atención de su incapacidad para enfrentarlo, ordeno la realización de una campaña distractiva y es así como por arte de magia, la prensa basura empezó a cambiar sus portadas, presentando una noticia proveniente del Callao, la cual indicaba que en una vivienda la dueña - una ferviente devota de la virgen, que tenía tres imágenes de yeso - afirmo que una de ellas “había llorado sangre” lo cual obviamente causo gran alarma entre los crédulos devotos, quienes creyeron que ese hecho correspondía a un ‘castigo divino’ por la crisis política y económica que vivía el país. Es así como las madres llevaban a sus bebés para que “tocaran” a la virgen y kilométricas colas se formaban para llegar hasta la imagen con el fin de pedirle un “milagro”. En el colmo del ridículo, el propio genocida visito a la virgen - hay registros testimoniales y fotográficos de ello -“para pedirle por el Perú”. Pero pronto la verdad salio a la luz y se descubrió que toda esta burda historia fue ‘armada’ desde el Servicio de Inteligencia Nacional por el siniestro psiquiatra Segisfredo Luza. Allí se descubrió que la dueña del inmueble y custodia de las ‘vírgenes’ era hermana del chofer oficial del sátrapa y trabajaba en Palacio de Gobierno. Se supo además tras un análisis, que “las lágrimas de la virgen” era en realidad aseptil rojo. La patraña quedo al descubierto. En cuanto a Fujimori, mejor hubiese pedido por el mismo cuando acudió a visitarla, porque tras la caída de ese régimen criminal y su cobarde fuga del país en el año 2000 para ser finalmente capturado en el 2007, pudo ser juzgado y condenado ejemplarmente a 25 años de prisión por Crímenes de Lesa Humanidad. Pero el oprobioso final de la dictadura fujimorista no significo que dejase de utilizarse ese método, ya que durante el régimen aprista a raíz de la matanza de Bagua en el 2009 por órdenes de Alan García, se dio a conocer la “aparición” de los phistacos (que según leyendas ancestrales son seres demoníacos que extraen la grasa humana del cuerpo) para desatar el terror. En efecto, el segundo gobierno aprista no aguantaba un conflicto social más. Tenía la sangre del 'Baguazo' en las manos y cerca a final de año la revista Time publicaba la aparición de un escuadrón de la muerte en Trujillo. En la versión oficial, el entonces ministro del Interior Octavio Salazar desestimo el caso. O sea, desmintió que en el norte del país unos policías ejecutaban a delincuentes, y en cambio giro toda la atención hacia Huánuco, donde las autoridades habían encontrado “un rudimentario laboratorio de extracción de grasa humana”. El mito del 'pishtaco' o degollador se hizo realidad. Se encontraron ‘culpables’, que se declararon luego inocentes, y víctimas desaparecidas que no pudieron defenderse. Los medios de comunicación se encargaron de amplificar la farsa y de esta manera las denuncias acerca de la existencia de comandos paramilitares pasaron a segundo plano, por lo que Salazar se mantuvo en su puesto hasta el final del gobierno aprista. Juzgue, usted. Ahora Vizcarra se une a ellos y para tratar de que no se hable de su desastrosa gestión para enfrentarse al Coronavirus, hizo que desde una lejana provincia del Perú, una endemoniada niña - cuya identidad no fue revelada - entrevistada en una radio local, quien hablando “sobre lo que le dijo Dios”, advirtió a las personas que no salgan de sus casas el pasado martes 21 de abril. Y hubo quienes le creyeron. En efecto, la susodicha afirmo en aquella oportunidad: “El señor me dijo que es verdad, que él mandó un ángel. Dice que es un humo el que va a venir, entonces esa enfermedad va a agarrar a los que estén afuera de su casa ese día, y va a empezar a matar gente a quien esté afuera” señalo. Lo grotesco de todo es que esa burda “premonición” se volvió viral y salto de celular en celular para que al menos más de uno piense bien si salir o no de casa aquel “fatídico” día, y si bien hubo calles que estuvieron mayormente desiertas - tal como quiso el (des)gobierno vizcarrista para ocultar su ineptitud - hubo quienes salieron como todos los días desafiando la citada “profecía” y nada les paso. Por cierto, el mensaje es una burda copia de una de las plagas que azotaron Egipto, según la Biblia. Ni en ello fueron originales quienes crearon tal psicosocial. Venga ya ¿Por qué en el Perú son tan adictos a esta clase de noticias falsas? En casos como el actual, las intenciones políticas son claras. Vizcarra como todo dictador, necesita distraer a los peruanos para poner en práctica su aberrante agenda buscando reelegirse el 2021 a pesar de estar legalmente impedido de hacerlo. Su desesperación es tal que hará lo imposible por conseguirlo. Y es que sabe la cárcel le espera apenas deje Palacio debido a sus graves delios de corrupción en los que aparece seriamente comprometido, por lo que no nos sorprenda si en las próximas semanas aparezcan mas operativos de distracción como el citado. No os dejéis engañar.
martes, 21 de abril de 2020
MAPINGUARI: El monstruo que todo lo ve
Con dos metros de altura y un abundante pelaje rojizo, el Mapinguari se ha convertido en una leyenda propia del Amazonas, aquel inmenso territorio cubierto por una frondosa vegetación ubicado en el corazón de Sudamérica, un lugar propicio para la existencia de extrañas criaturas que al parecer viven en aquellos remotos parajes. Aunque nunca se ha capturado un ejemplar, un ornitólogo estadounidense plantea que se trata de los últimos especimenes del megaterio -pariente de los actuales perezosos, de gran tamaño - un animal supuestamente extinto hace unos 10 mil años. En efecto, se dice que este monstruoso ser ha atemorizado a generaciones de nativos. Se trata de una imponente criatura de dos metros, que vaga por el territorio emanando un olor nauseabundo y lanzando terribles alaridos. Los encuentros cercanos relatados por pobladores han despertado el interés de los científicos, quienes creen que se trata de algo más que un animal mítico. La criatura, también ha sido avistada por cazadores que se aventuran por el Amazonas, quienes al verlo huyen para salvar su vida. Su existencia tiene como origen a una leyenda que narra la historia de un chamán, el cual en su búsqueda por encontrar el camino a la vida eterna, tuvo como precio la transformación de su propio cuerpo. Se convirtió en una especie similar a un oso de pelaje rojizo que posee un solo ojo que todo lo ve, facciones humanas, huellas invertidas, piel gruesa; además de un característico y horrible hedor. Muchos de estos testimonios llegaron a oídos de David Oren, un ornitólogo de la Universidad de Harvard (EE.UU.) que llegó en 1977 para estudiar las aves locales. Según contó el investigador, para él las historias no eran más que mitos propios del folklore local, hasta que a fines de los, 80, cuando realizaba una de sus investigaciones de campo, escuchó un terrible rugido que hizo huir a casi todos los que lo acompañaban: "Al escucharlo, quieres escapar. Aún hoy, el animal es avistado periódicamente y muchas personas piensan que se han topado cara a cara con el diablo" expresó. El nombre del monstruo hace referencia a una criatura legendaria de las selvas amazónicas en Brasil y Perú cuyo nombre por lo regular se traduce como 'animal rugiente' o 'bestia fétida'. Según la tradición oral, el Mapinguari es una quimera poseedora de características sobrenaturales halladas también en otros seres fantásticos de la mitología del Amazonas con características especiales. Aunque testigos de encuentros recientes la describen como un perezoso gigante, de grandes brazos terminados en zarpas afiladas capaces de partir palmeras en dos; una espalda curva, y una altura de más de dos metros al erguirse sobre las patas traseras, el hecho de poseer un solo ojo y grandes colmillos lo hacen único y terrible a la vez. Según la leyenda, el Mapinguari es lento, feroz y muy peligroso, ya que posee la habilidad de moverse sigilosamente entre la densa vegetación del Amazonas para sorprender a sus víctimas ya que le gusta la carne humana. Aunque se delata gracias al olor pútrido que sale de su cuerpo y al emitir un desgarrador chillido que paraliza a sus víctimas en el acto. Su piel, dura como la del lagarto, lo hace inmune a las balas y flechas, pero su única debilidad es el agua, la cual evita y limita sus movimientos en una región tan llena de ríos, canales y lagunas como lo es el Amazonas. Un reporte de 1937 en Brasil, dio cuenta que una ocasión, el Mapinguari entró en cólera por tres semanas, atacando y matando a cerca de cien vacas; a las cuales les arrancó las lenguas. En la nota, se hace claro que también ataca a los humanos y que al olerlos, se levanta en sus patas traseras para verse más amenazador y abalanzarse sobre su victima para devorarlo, emitiendo un insoportable chillido que le hiela la sangre a quien lo escuche. De seguro, no quisieras encontrarte con uno de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)